
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El Gobierno de Córdoba declaró el estado de ‘emergencia y/o desastre agropecuario’ en localidades productivas de 21 departamentos del interior provincial, como consecuencia de la sequía.
Economía05 de abril de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) La norma establece eximiciones impositivas para atenuar el impacto de las obligaciones tributarias que debe tributar el sector.
El Decreto N°404, publicado en el Boletín Oficial provincial, determina el estado de ‘emergencia y/o desastre agropecuario’ desde el 1 de marzo de 2023 y hasta el 31 de agosto de 2023 para los productores agrícolas, forestales y frutihortícolas afectados por el fenómeno de sequía entre el segundo semestre de 2022 y enero de 2023.
Para el caso de los productores ganaderos, tamberos y apícolas la misma medida regirá entre el 1 de marzo de 2023 y 29 de febrero de 2024, sostiene la norma.
Asimismo añade que las zonas afectadas han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos geo-referenciados, que en este caso abarca a localidades productivas de 21 de los 26 departamentos que componen la geografía provincial.
El instrumento jurídico exime entre el 41,66% y el 83,33% el pago del Impuesto Inmobiliario Básico Rural, la parte proporcional del Adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural y la parte proporcional de las diferencias de impuestos que pudieran surgir correspondiente a la anualidad 2023, y de la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA).
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.