
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.


El Gobierno de Córdoba declaró el estado de ‘emergencia y/o desastre agropecuario’ en localidades productivas de 21 departamentos del interior provincial, como consecuencia de la sequía.
Economía05 de abril de 2023 Redacción SN
(Télam, Córdoba) La norma establece eximiciones impositivas para atenuar el impacto de las obligaciones tributarias que debe tributar el sector.

El Decreto N°404, publicado en el Boletín Oficial provincial, determina el estado de ‘emergencia y/o desastre agropecuario’ desde el 1 de marzo de 2023 y hasta el 31 de agosto de 2023 para los productores agrícolas, forestales y frutihortícolas afectados por el fenómeno de sequía entre el segundo semestre de 2022 y enero de 2023.
Para el caso de los productores ganaderos, tamberos y apícolas la misma medida regirá entre el 1 de marzo de 2023 y 29 de febrero de 2024, sostiene la norma.
Asimismo añade que las zonas afectadas han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos geo-referenciados, que en este caso abarca a localidades productivas de 21 de los 26 departamentos que componen la geografía provincial.
El instrumento jurídico exime entre el 41,66% y el 83,33% el pago del Impuesto Inmobiliario Básico Rural, la parte proporcional del Adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural y la parte proporcional de las diferencias de impuestos que pudieran surgir correspondiente a la anualidad 2023, y de la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA).

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.

La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.


A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

El accidente se produjo en barrio La Perla, donde el joven de 27 años debió ser asistido por diversas lesiones.

Este hecho de vandalismo ocurrió en Barrio Cámara, donde el individuo de 20 años realizó roturas del vehículo estacionado cuando fue sorprendido por los efectivos.

