Sumario Sumario

Córdoba: comienza la Fiesta Provincial del Teatro

La edición 2023 presentará 30 obras en las ciudades de Río Cuarto, Las Varillas, Córdoba y Villa María. Tendrá lugar del 14 al 23 de abril.

Cultura 12 de abril de 2023 Redacción SN
teatro colon
Teatro. Ilustrativa

(SN, Córdoba) Se presento la 37° edición de la Fiesta Provincial del Teatro en el Sindicato de Maravillas de la ciudad de Córdoba. Este año serán 30 las obras que competirán para representar a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro.

Durante el lanzamiento, el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica destacó: «La visibilidad del teatro de Córdoba es a partir de esta fiesta, de estos encuentros y a partir de la programación que tiene cada uno en su sala o de manera independiente en los distintos lugares de la provincia", informaron a través del gobierno de Córdoba. 

El titular de Cultura de la provincia estuvo acompañado por el representante regional del Instituto Nacional de Teatro, Franco Morán; el secretario de cultura de la municipalidad de Córdoba, Mariano Almada; el intendente de Las Varillas, Mauro Daniele.

Este año, la edición número 37° reparte la programación en cuatro sedes de la siguiente manera: del viernes 14 al lunes 17 de abril de 2023, dará comienzo en la ciudad de Río Cuarto. El sábado 15 de abril, en la localidad de General Cabrera. Del martes 18 al viernes 21 de abril se desarrollará en la ciudad de Córdoba; mientras que el viernes 21 y sábado 22 de abril en Las Varillas. Finalmente, el sábado 22 y domingo 23 abril el encuentro se desarrollará en la ciudad de Villa María.

Además de las obras en competencia, habrá actividades especiales que incluyen instancias de formación y reflexión de la actividad teatral, desmontajes, charlas y conversatorios para fortalecer la participación e intercambio de experiencias y saberes de todo el territorio provincial.

Te puede interesar

escuela 25 de mayo

Despeñaderos: rumbo a los 120 años de la Escuela 25 de Mayo

Redacción SN
Cultura 02 de abril de 2023

La comunidad educativa propone actividades durante todo el mes para cerrar con una fiesta a lo grande. “La patria somos nosotros, los que la hacemos cada día, los que la hicieron y los que la harán reconociendo que la Escuela es el ámbito privilegiado desde donde se promueve la producción y resignificación del sentido de la identidad y de libertad”, reza el comunicado de la Institución

borges kodama

Herencia: el legado de Borges pasaría a manos del Estado

Redacción SN
Cultura 03 de abril de 2023

María Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges fallecida el pasado 26 de marzo no habría dejado un testamento con indicaciones acerca del legado literario del autor de "Ficciones" y su patrimonio pasaría a manos del Estado.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email