
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El incidente ocurrió en Wakayama (oeste), cuando en medio de una multitud se escuchó una detonación y se observó un humo blanco a metros de donde se encontraba el líder del país, Fumio Kishida, quien rápidamente fue protegido y sacado a la fuerza por un grupo de guardaespaldas. Tras el hecho fue detenido un joven de 24 años
Internacionales15 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) A pesar del aumento en las medidas de seguridad tras el asesinato del expremier Shinzo Abe en julio del año pasado, este sábado, el primer ministro japonés Fumio Kishida fue evacuado ileso tras una explosión durante un acto electoral, por la que quedó detenido un joven.
El incidente ocurrió en Wakayama (oeste), cuando en medio de una multitud se escuchó una detonación y se observó un humo blanco a metros de donde se encontraba el líder del país, que rápidamente fue protegido y sacado a la fuerza por un grupo de guardaespaldas. Un joven de 24 años, de la cercana región de Hyogo (oeste), fue detenido, indicaron medios locales.
"Hubo una fuerte explosión (...). La Policía está investigando los detalles, pero me gustaría disculparme por preocupar a la gente y causarles problemas", declaró Kishida a unos kilómetros de lugar del incidente, horas después y al retomar la campaña electoral. "En estos momentos se desarrolla una campaña importante para nuestro país, y debemos trabajar juntos e ir hasta el final", agregó.
Kishida estaba en la ciudad portuaria de Saikazaki para respaldar a un candidato local del partido gobernante y se disponía a dar un discurso ante los simpatizantes cuando ocurrió el hecho. Varios medios de comunicación, entre ellos la agencia de noticias Kyodo, informaron que se había lanzado un objeto parecido a una "bomba de humo". Segundos después se escuchó una detonación y el lugar se llenó de humo blanco. La cadena de televisión local NHK difundió imágenes de una persona retenida en el suelo por la policía mientras la multitud se dispersaba.
"Que algo así haya ocurrido en medio de una campaña electoral que constituye el fundamento de la democracia es lamentable. Es una atrocidad imperdonable", dijo el responsable de estrategia electoral del partido gobernante, Hiroshi Moriyama, a NHK.
La seguridad en los actos de campaña de Japón puede ser relativamente relajada, dado que el país tiene estrictas leyes antiarmas y poca criminalidad. Pero los dispositivos de seguridad alrededor de los políticos se reforzaron a raíz del asesinato del ex primer ministro Abe, que recibió un disparo durante un evento de campaña en julio de 2022.
Su presunto asesino, Tetsuya Yamagami, le disparó por sus vínculos con la Iglesia de la Unificación, una secta con importantes conexiones políticas a la que su madre donó tanto dinero que la familia se quedó en la bancarrota. Tanto el jefe de la Agencia Nacional de Policía como el de la fuerza local renunciaron después del asesinato y de una investigación que reveló "carencias" en la seguridad del antiguo líder nipón.
El incidente en Wakayama coincide con la organización en Japón de cumbres ministeriales del G7 en Sapporo (norte) y en Karuizawa, cerca de Nagano (centro), antes de la cumbre de líderes de este grupo en Hiroshima en mayo.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.