
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Un tribunal ruso rechazó este martes una solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y ordenó que siga en prisión preventiva mientras se lo investiga por cargos de espionaje, en un hecho sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
Internacionales18 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Moscú / Foto: AFP AFP) Un tribunal ruso rechazó este martes una solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y ordenó que siga en prisión preventiva mientras se lo investiga por cargos de espionaje, en un hecho sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
El periodista, corresponsal en Moscú del diario The Wall Street Journal, fue arrestado el mes pasado en la ciudad rusa de Ekaterimburgo cuando quería acceder a información clasificada sobre un complejo militar de Rusia, dijo el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso.
Es el primer corresponsal estadounidense detenido en Rusia por espionaje desde 1986, y su caso coincide con una creciente crisis en las relaciones entre Washington y Moscú por el conflicto en Ucrania.
Gershkovich, de 31 años, apareció por primera vez en público en un tribunal desde su encarcelamiento, con aire decidido y sonriendo a veces a los periodistas que acudieron a filmarlo o fotografiarlo, informó la agencia de noticias AFP.
El reportero, que ha cubierto varios juicios en Rusia, estaba esta vez encerrado en la jaula de vidrio asignada a los acusados, con marcas de esposas en las muñecas.
Tras una audiencia a puerta cerrada, el juez decidió "dejar sin cambios" la detención del reportero, por riesgo de fuga, informó la agencia de noticias AFP.
Aún no se ha anunciado la fecha de inicio del juicio. Los delitos que se imputan al periodista contemplan hasta 20 años de cárcel. El Kremlin afirma que fue detenido en flagrante delito de espionaje pero sin aportar pruebas al respecto, ya que el caso está clasificado.
El mismo día de su detención, el 30 de marzo, un tribunal de primera instancia de Moscú le dictó prisión preventiva por dos meses. Las autoridades lo acusan de recopilar información sobre la industria de defensa.
Gershkovich, su familia, el diario para el que trabaja y las autoridades estadounidenses rechazan categóricamente los cargos de espionaje, y acusan a Moscú de perseguirlo por su labor periodística.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, volvió a exigir ayer la "liberación inmediata" del reportero norteamericano, conocido por su rigor y su amor por Rusia.
"No pierdo la esperanza", declaró Gershkovich en una carta a sus padres desde la cárcel, publicada la semana pasada por The Wall Street Journal.
En tanto, la embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, que lo visitó ayer por primera vez en la prisión desde que fue encarcelado y dijo que estaba "bien", acudió hoy al tribunal.
La detención de Gershkovich se produce en un contexto de graves tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia por el conflicto de Ucrania, donde Washington apoya a Kiev frente a Moscú.
Desde la ofensiva rusa en terreno ucraniano el 24 de febrero del año pasado, las autoridades occidentales, lideradas por Estados Unidos, intensificaron las sanciones a Rusia.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
La construcción del edificio de 75 metros cuadrados estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio y fue diseñada para brindar un espacio funcional y accesible a la comunidad.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.
Una mujer de 31 años fue aprehendida tras intentar agredir con un cuchillo a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes y fue intervenido por la Patrulla Preventiva.
Pablo Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, tuvo conexiones con los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez y militó activamente en grupos antifeministas vinculados a la ultraderecha regional.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.