
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Un tribunal ruso rechazó este martes una solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y ordenó que siga en prisión preventiva mientras se lo investiga por cargos de espionaje, en un hecho sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
Internacionales18 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Moscú / Foto: AFP AFP) Un tribunal ruso rechazó este martes una solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y ordenó que siga en prisión preventiva mientras se lo investiga por cargos de espionaje, en un hecho sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
El periodista, corresponsal en Moscú del diario The Wall Street Journal, fue arrestado el mes pasado en la ciudad rusa de Ekaterimburgo cuando quería acceder a información clasificada sobre un complejo militar de Rusia, dijo el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso.
Es el primer corresponsal estadounidense detenido en Rusia por espionaje desde 1986, y su caso coincide con una creciente crisis en las relaciones entre Washington y Moscú por el conflicto en Ucrania.
Gershkovich, de 31 años, apareció por primera vez en público en un tribunal desde su encarcelamiento, con aire decidido y sonriendo a veces a los periodistas que acudieron a filmarlo o fotografiarlo, informó la agencia de noticias AFP.
El reportero, que ha cubierto varios juicios en Rusia, estaba esta vez encerrado en la jaula de vidrio asignada a los acusados, con marcas de esposas en las muñecas.
Tras una audiencia a puerta cerrada, el juez decidió "dejar sin cambios" la detención del reportero, por riesgo de fuga, informó la agencia de noticias AFP.
Aún no se ha anunciado la fecha de inicio del juicio. Los delitos que se imputan al periodista contemplan hasta 20 años de cárcel. El Kremlin afirma que fue detenido en flagrante delito de espionaje pero sin aportar pruebas al respecto, ya que el caso está clasificado.
El mismo día de su detención, el 30 de marzo, un tribunal de primera instancia de Moscú le dictó prisión preventiva por dos meses. Las autoridades lo acusan de recopilar información sobre la industria de defensa.
Gershkovich, su familia, el diario para el que trabaja y las autoridades estadounidenses rechazan categóricamente los cargos de espionaje, y acusan a Moscú de perseguirlo por su labor periodística.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, volvió a exigir ayer la "liberación inmediata" del reportero norteamericano, conocido por su rigor y su amor por Rusia.
"No pierdo la esperanza", declaró Gershkovich en una carta a sus padres desde la cárcel, publicada la semana pasada por The Wall Street Journal.
En tanto, la embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, que lo visitó ayer por primera vez en la prisión desde que fue encarcelado y dijo que estaba "bien", acudió hoy al tribunal.
La detención de Gershkovich se produce en un contexto de graves tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia por el conflicto de Ucrania, donde Washington apoya a Kiev frente a Moscú.
Desde la ofensiva rusa en terreno ucraniano el 24 de febrero del año pasado, las autoridades occidentales, lideradas por Estados Unidos, intensificaron las sanciones a Rusia.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.