
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Un tribunal ruso rechazó este martes una solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y ordenó que siga en prisión preventiva mientras se lo investiga por cargos de espionaje, en un hecho sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
Internacionales18 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Moscú / Foto: AFP AFP) Un tribunal ruso rechazó este martes una solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y ordenó que siga en prisión preventiva mientras se lo investiga por cargos de espionaje, en un hecho sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
El periodista, corresponsal en Moscú del diario The Wall Street Journal, fue arrestado el mes pasado en la ciudad rusa de Ekaterimburgo cuando quería acceder a información clasificada sobre un complejo militar de Rusia, dijo el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso.
Es el primer corresponsal estadounidense detenido en Rusia por espionaje desde 1986, y su caso coincide con una creciente crisis en las relaciones entre Washington y Moscú por el conflicto en Ucrania.
Gershkovich, de 31 años, apareció por primera vez en público en un tribunal desde su encarcelamiento, con aire decidido y sonriendo a veces a los periodistas que acudieron a filmarlo o fotografiarlo, informó la agencia de noticias AFP.
El reportero, que ha cubierto varios juicios en Rusia, estaba esta vez encerrado en la jaula de vidrio asignada a los acusados, con marcas de esposas en las muñecas.
Tras una audiencia a puerta cerrada, el juez decidió "dejar sin cambios" la detención del reportero, por riesgo de fuga, informó la agencia de noticias AFP.
Aún no se ha anunciado la fecha de inicio del juicio. Los delitos que se imputan al periodista contemplan hasta 20 años de cárcel. El Kremlin afirma que fue detenido en flagrante delito de espionaje pero sin aportar pruebas al respecto, ya que el caso está clasificado.
El mismo día de su detención, el 30 de marzo, un tribunal de primera instancia de Moscú le dictó prisión preventiva por dos meses. Las autoridades lo acusan de recopilar información sobre la industria de defensa.
Gershkovich, su familia, el diario para el que trabaja y las autoridades estadounidenses rechazan categóricamente los cargos de espionaje, y acusan a Moscú de perseguirlo por su labor periodística.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, volvió a exigir ayer la "liberación inmediata" del reportero norteamericano, conocido por su rigor y su amor por Rusia.
"No pierdo la esperanza", declaró Gershkovich en una carta a sus padres desde la cárcel, publicada la semana pasada por The Wall Street Journal.
En tanto, la embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, que lo visitó ayer por primera vez en la prisión desde que fue encarcelado y dijo que estaba "bien", acudió hoy al tribunal.
La detención de Gershkovich se produce en un contexto de graves tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia por el conflicto de Ucrania, donde Washington apoya a Kiev frente a Moscú.
Desde la ofensiva rusa en terreno ucraniano el 24 de febrero del año pasado, las autoridades occidentales, lideradas por Estados Unidos, intensificaron las sanciones a Rusia.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.