
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Un tribunal ruso rechazó este martes una solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y ordenó que siga en prisión preventiva mientras se lo investiga por cargos de espionaje, en un hecho sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
Internacionales18 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Moscú / Foto: AFP AFP) Un tribunal ruso rechazó este martes una solicitud de liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y ordenó que siga en prisión preventiva mientras se lo investiga por cargos de espionaje, en un hecho sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
El periodista, corresponsal en Moscú del diario The Wall Street Journal, fue arrestado el mes pasado en la ciudad rusa de Ekaterimburgo cuando quería acceder a información clasificada sobre un complejo militar de Rusia, dijo el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso.
Es el primer corresponsal estadounidense detenido en Rusia por espionaje desde 1986, y su caso coincide con una creciente crisis en las relaciones entre Washington y Moscú por el conflicto en Ucrania.
Gershkovich, de 31 años, apareció por primera vez en público en un tribunal desde su encarcelamiento, con aire decidido y sonriendo a veces a los periodistas que acudieron a filmarlo o fotografiarlo, informó la agencia de noticias AFP.
El reportero, que ha cubierto varios juicios en Rusia, estaba esta vez encerrado en la jaula de vidrio asignada a los acusados, con marcas de esposas en las muñecas.
Tras una audiencia a puerta cerrada, el juez decidió "dejar sin cambios" la detención del reportero, por riesgo de fuga, informó la agencia de noticias AFP.
Aún no se ha anunciado la fecha de inicio del juicio. Los delitos que se imputan al periodista contemplan hasta 20 años de cárcel. El Kremlin afirma que fue detenido en flagrante delito de espionaje pero sin aportar pruebas al respecto, ya que el caso está clasificado.
El mismo día de su detención, el 30 de marzo, un tribunal de primera instancia de Moscú le dictó prisión preventiva por dos meses. Las autoridades lo acusan de recopilar información sobre la industria de defensa.
Gershkovich, su familia, el diario para el que trabaja y las autoridades estadounidenses rechazan categóricamente los cargos de espionaje, y acusan a Moscú de perseguirlo por su labor periodística.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, volvió a exigir ayer la "liberación inmediata" del reportero norteamericano, conocido por su rigor y su amor por Rusia.
"No pierdo la esperanza", declaró Gershkovich en una carta a sus padres desde la cárcel, publicada la semana pasada por The Wall Street Journal.
En tanto, la embajadora de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, que lo visitó ayer por primera vez en la prisión desde que fue encarcelado y dijo que estaba "bien", acudió hoy al tribunal.
La detención de Gershkovich se produce en un contexto de graves tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia por el conflicto de Ucrania, donde Washington apoya a Kiev frente a Moscú.
Desde la ofensiva rusa en terreno ucraniano el 24 de febrero del año pasado, las autoridades occidentales, lideradas por Estados Unidos, intensificaron las sanciones a Rusia.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.