
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
La iniciativa congrega a los interesados a participar de la jornada que se realizará este vienes 21 en el Centro de Jubilados.
Medio Ambiente20 de abril de 2023 Redacción SN(SN; Villa La Bolsa) La Comuna de Villa La Bolsa se prepara para recibir una capacitación en materia ambiental., impulsada por la gestión de Verónica Diedrich, con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia y su equipo de profesionales.
La iniciativa, que promueve la economía circular y el cuidado del medio ambiente, busca enseñar a los participantes a hacer huerta con elementos que pueden encontrarse en cualquier hogar. El objetivo es demostrar que, con un poco de ingenio y voluntad, es posible aprovechar los recursos que se tienen a disposición para cuidar el planeta y obtener alimentos frescos y saludables.
La capacitación se llevará a cabo el próximo viernes y se realizará en el Centro de Jubilados ubicado en calle Misiones. Los interesados ​​podrán asistir a partir de las 10 y reforzar sus conocimientos en materia ambiental mientras aprenden a cultivar su propia huerta.
La iniciativa surge en el marco de las acciones que la Comuna viene impulsando en la zona para concientizar sobre la importancia del reciclado y el impacto que esto tiene en la vida cotidiana de los habitantes. La idea es seguir fomentando este tipo de prácticas y contribuir a la construcción de un mundo más sustentable y responsable con el medio ambiente.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.