
Corrientes: en elecciones desfasadas, la ciudadanía elige gobernador
En unos comicios complejos, con siete fórmulas y 58 boletas en el cuarto oscuro, 950.576 correntinos acuden a las urnas para elegir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
El próximo martes será el Foro de Países de América Latina y el Caribe encuentro que tiene como objetivo la revisación de avances y desafíos en torno a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región
Política23 de abril de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) Con más de 1.000 representantes de gobiernos, instituciones internacionales, del Sistema de las Naciones Unidas, sector privado, academia y sociedad civil confirmados, el Foro de Países de América Latina y el Caribe participará desde el martes próximo hasta el viernes, en la ciudad de Santiago de Chile, de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El canciller Santiago Cafiero, la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed; el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs; junto a otras autoridades serán parte de este encuentro en el que se revisarán los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
La actividad intergubernamental será inaugurada el próximo miércoles por Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, país que ejerce la Presidencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el bienio 2022-2024
Salazar-Xirinachs presentará el sexto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible titulado América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de aceleración.
El documento examina la evolución y el estado actual del avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, 7, 9, 11 y 17, así como la proyección de su cumplimiento en 2030. El Foro regional -que se realiza anualmente desde 2017- busca proporcionar a los responsables de la implementación de la Agenda 2030 en los países un espacio propicio para el aprendizaje entre pares a través de un conjunto de sesiones interactivas.
La sexta reunión contempla intervenciones de los representantes de los países de América Latina y el Caribe en dos sesiones tituladas "Acelerar la recuperación después de la pandemia de COVID-19 y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a todos los niveles"; y "Estrategias para el avance de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Caribe".
Además, se han organizado cinco mesas de diálogo en las que los países miembros del Foro y otros actores podrán dar a conocer y compartir sus experiencias y desafíos en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en las siguientes áreas: Agua limpia y saneamiento (ODS 6); Energía asequible y no contaminante (ODS 7); Industria, innovación e infraestructura (ODS 9); Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11); y Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17).
Finalmente, se realizará una mesa redonda de alto nivel titulada "Camino a la Cumbre de los ODS. Iniciativas transformadoras: creación de oportunidades para reforzar el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su plena implementación a todos los niveles".
En unos comicios complejos, con siete fórmulas y 58 boletas en el cuarto oscuro, 950.576 correntinos acuden a las urnas para elegir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para el departamento Santa María, con lluvias intensas durante la mañana y fuertes vientos.
El accidente ocurrió en Barrio Córdoba, donde el conductor de una moto Honda Wave debió ser trasladado luego del choque.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.