
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Los temas “femeninos” parecen ser abordados la semana del 8 de marzo y luego quedan como gestos y buenas intenciones. La ley de endometriosis garantiza un abordaje integral en la salud de la mujer. Alta Gracia no está adherida a la ley y las campañas de concientización no existen.
Géneros11 de mayo de 2023(SN, Alta Gracia) En medio de tanta información masticada y procesada que se escupe cada segundo a través de redes sociales, parece que la “realidad” de nuestras vidas cotidianas deberían vivirse a ese mismo ritmo.
Lo que ayer era importante, hoy ya no lo es y mañana será completamente olvidado para volver a “recordarlo” en algún otro momento cuando las “cosas” nos pasan por encima.
Tal es el caso de los tantos proyectos que se ponen en relevancia en días específicos como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora: se habla de salud integral, de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, a los casos de violencia de género y doméstica entre otros que parecen convertirse en “enunciados” y los 364 días restante del año quedaron en el olvido.
“Si duele no es normal” es uno de los slogans de las campañas de concientización sobre la Endometriosis. Una enfermedad que puede ser grave y generar, entre otras cosas, infertilidad. Pero como la menstruación está rodeada de tabúes o estereotipos la “normalidad” debe dejar de ser la norma.
Feliz mes del dolor de ovarios
Comúnmente los síntomas de endometriosis es el conocido “dolor de ovarios” en los días del período menstrual.
Sin embargo, la endometriosis es una enfermedad crónica e inflamatoria, de origen desconocido. Se da cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero –el endometrio- crece fuera del mismo.
Esto afecta a los ovarios, trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis, y en ocasiones puede extenderse más allá de la región pélvica produciendo dolor crónico en intestino y al mantener relaciones sexuales. También produce periodos menstruales dolorosos y sangrados muy abundantes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este problema afecta a entre el 5 y 10 por ciento de la población femenina en edad reproductiva. A su vez, de ese porcentaje, el 40 por ciento de las pacientes tiene problemas de fertilidad.
“La enfermedad tiene como síntoma clave los dolores pélvicos que aparecen o empeoran durante el periodo menstrual. Además puede asociarse a problemas para lograr un embarazo”, explica Matías Jofré, médico ginecólogo y coordinador del Grupo de Endometriosis del Sanatorio Allende (Córdoba) en la Jornada Educativa de Endometriosis que se realizó en 2019.
En Argentina un millón de personas útero portantes sufren endometriosis. Aun así es una de las enfermedades ginecológicas más silenciadas y con peor tasa de diagnóstico. Activistas y organizaciones de la sociedad civil buscan darle visibilidad a través de acciones de concientización, divulgación y acompañamiento, reza un informe elaborado por el medio Cosecha Roja en Córdoba.
En Alta Gracia cómo estamos
La concejala del bloque Alta Gracia Crece, Amalia Vagni presentó un proyecto el 8 de marzo de 2023 a través del cual se pretendía avanzar sobre las campañas de concientización en la ciudad, la adhesión a la ley provincial de endometriosis y establecer en los dispensarios áreas de atención especializada en diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
El proyecto duerme en la comisión de salud del Concejo Deliberante.
Mientras tanto la última actividad que se publicó del flamante Consejo de la Mujer fue la distinción de mujeres referentes el pasado 8 de marzo. Ante la consulta de este medio a participantes del Consejo sobre éste y otros temas no logramos información al respecto
La salud integral en las cuestiones de género y diversidad se deben visibilizar en la cotidianidad como política de estado y Alta Gracia aún tiene esta cuenta pendiente.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.