
China: Fernández participará del Foro de la Franja y la Ruta
El Presidente arribó a Shangai, donde mantendrá una reunión con la exjefa de Estado de Brasil y titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff.
Las relaciones entre Washington y Beijing están en su punto más bajo en 50 años. La condena a este norteamericano acusado de espionaje interrumpe los intentos de reconstruir un vinculo tras el episodio del supuesto globo espía.
Internacionales 15 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) China condenó a un ciudadano estadounidense de 78 años a cadena perpetua por cargos de espionaje, informó una corte del país asiático a través de un comunicado. Este caso podría exacerbar el deterioro de los lazos entre Beijing y Washington.
John Shing-Wan Leung, portador de un pasaporte estadounidense y residente permanente en Hong Kong, "fue hallado culpable por espionaje, sentenciado a prisión perpetua y privado de derechos políticos de por vida", informó la Corte Popular Intermedia de la ciudad de Suzhou, en el sureste del país.
Leung fue detenido el 15 de abril de 2021 por las autoridades de seguridad del Estado en Suzhou, provincia de Jiangsu, según el breve comunicado, que no ofrecía detalles sobre los cargos que se le imputaban. El tribunal también confiscó bienes personales por valor de 500.000 yuanes (71.797 dólares), añadió el comunicado.
Las autoridades chinas y los medios de comunicación estatales no revelaron anteriormente ninguna información sobre la detención de Leung ni sobre el proceso judicial que condujo a su condena. Su detención se produjo después de que China cerrara sus fronteras e impusiera estrictas restricciones a los viajes nacionales y controles sociales para combatir la propagación de la Covid-19.
En China, los casos relacionados con la seguridad del Estado, sus investigaciones y juicios, se llevan a cabo a puerta cerrada y, por lo general, se divulga poca información. "Somos conscientes de estos informes. El Departamento de Estado (de Estados Unidos) no tiene mayor prioridad que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero. Debido a consideraciones de privacidad, no tenemos más comentarios", expresó el vocero de la embajada de Estados Unidos en Beijing a la cadena de noticias CNN.
Las relaciones entre Washington y Beijing están en su punto más bajo en 50 años, en medio de una rivalidad cada vez más intensa en materia de comercio, tecnología, geopolítica y supremacía militar.
También se produce cuando funcionarios estadounidenses y chinos están reanudando sus compromisos de alto nivel desde que una disputa sobre un presunto globo espía chino echara por tierra los esfuerzos por recomponer los lazos a principios de este año.
Leung es uno de los cada vez más ciudadanos extranjeros atrapados en la creciente represión del espionaje en China bajo el liderazgo de Xi Jinping. En marzo, las autoridades chinas detuvieron a un empleado japonés de Astellas Pharma en Beijing por presunto espionaje, el decimoséptimo ciudadano japonés detenido en China desde que se introdujo la ley contra el espionaje en 2017.
Además, dos canadienses –el exdiplomático Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor– fueron detenidos durante casi tres años desde fines de 2018. Su arresto por cargos de espionaje se produjo poco después de que Canadá detuviera a la empresaria china y ejecutiva de Huawei Meng Wanzhou por una orden de detención de Estados Unidos relacionada con los negocios de la compañía en Irán. Beijing negó que se tratara de una represalia política, pero los dos hombres fueron puestos en libertad el mismo día en que Canadá permitió a Meng regresar a China.
El mes pasado, China aprobó una amplia enmienda a su ya arrolladora ley contra el espionaje, que entrará en vigor el 1 de julio próximo. La nueva legislación amplía la definición de espionaje, que pasa de abarcar los secretos de Estado y la inteligencia a cualquier "documento, dato, material u objeto relacionado con la seguridad y los intereses nacionales", e incluye los ciberataques contra órganos del Estado o infraestructuras críticas de información, informó la cadena estadounidense.
El Presidente arribó a Shangai, donde mantendrá una reunión con la exjefa de Estado de Brasil y titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff.
La liberación se da en el marco del acuerdo de cuatro días que permitirá el intercambio de rehenes y presos palestinos. El impase se inició luego de una intensificación de los ataques del Ejército israelí.
Un primer grupo de 49 argentinos -entre ellos cuatro niños- evacuados de Israel aterrizaron en la ciudad de Roma (Italia) desde donde regresarán a la Argentina en las próximas horas, en el marco del operativo "Regreso Seguro".
Estados Unidos entregó a Ucrania munición para armas pequeñas que fue incautada en 2022, mientras se transfería de las fuerzas iraníes a los rebeldes respaldados por Teherán en Yemen, informó el Ejército estadounidense, en momentos en que la capacidad del país para seguir armando a Kiev es motivo de disputa entre legisladores.
"Esto es una guerra", dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ordenó una amplia movilización de reservas y "devolver el fuego de una magnitud que el enemigo no ha conocido".
El presidente uruguayo aceptó la renuncia del ministro Luis Heber y otros funcionarios a partir del escándalo por el ocultamiento de información a la Justicia, en el marco del caso del pasaporte entregado a Sebastián Marset, investigado por narcotráfico.
La influencia de los astros en la vida de las personas.
Cuatro jóvenes que transitaban en una camioneta protagonizaron un accidente en la ciudad. Uno de ellos resultó herido y fue trasladado al hospital.
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) de Córdoba levantó el paro general que realizó durante toda la jornada, y los trabajadores retomarán las tareas desde esta medianoche.
La Comuna informó que en las próximas semanas comenzará la obra que tiene por finalidad la reestructuración de alcantarillas en esta localidad a fin de un mejor escurrimiento del agua evitando que se acumule en calles y veredas tras las lluvias.
El seleccionado de fútbol Sub-17 de la Argentina perdió hoy ante el de Malí por 3 a 0 y culminó en el cuarto puesto en la Copa del Mundo de la categoría que se desarrolla en Indonesia.