
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Guillermo Lasso enfrentará un proceso legislativo que podría derivar en su destitución. Es la primera vez en la historia ecuatoriana que se enjuicia a un mandatario. El exbanquero sostiene que las acusaciones en su contra son "patrañas".
Internacionales16 de mayo de 2023 Redacción SN(SN; con información de Nodal y NA) La Asamblea Nacional de Ecuador inició este martes el juicio político por presunto peculado contra el presidente del país, Guillermo Lasso, que podría derivar en su destitución.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó la sesión el pasado domingo, cuando el pleno eligió nuevas autoridades del Parlamento. La resolución fue aprobada por 88 asambleístas de 116 presentes en una sesión que determinó enjuiciar políticamente al mandatario "por la infracción constitucional de peculado" admitida a trámite por la Corte Constitucional.
La acusación
Lasso, un exbanquero de 67 años, es acusado por la oposición de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en un contrato firmado entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la privada Amazonas Tanker, para la renta de buques para el transporte de hidrocarburos.
El contrato se firmó en 2018 y se renovó en 2020, cuando Lasso aún no era presidente. Sin embargo, los interpelantes alegan que Lasso, quien asumió el poder en mayo de 2021, habría permitido que se mantuviese dicho contrato, que perjudicaba al Estado.
Estará presente
Lasso deberá comparecer ante el pleno de la Asamblea para ejercer su defensa, además de los cuatro asambleístas que impulsan el enjuiciamiento para presentar las pruebas contra el gobernante.
El pasado fin de semana, se decidió que los asambleístas que actuarán como interpelantes de Lasso serán Viviana Veloz, del Movimiento Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), y Esteban Torres, del Partido Social Cristiano, exaliado del actual mandatario.
Luego de la interpelación, el presidente de la Asamblea Nacional deberá convocar a otra sesión del pleno para la votación de la posible censura y destitución del mandatario, lo que podría ocurrir entre el 20 y 22 de mayo.
Para la destitución del Presidente se requieren 92 votos, que equivalen a las dos terceras partes de los miembros del Parlamento, integrado por 137 miembros.
"Patrañas"
Lasso, quien el próximo 24 de mayo cumplirá dos años de gobierno, señaló que acudirá a la Asamblea para defender su inocencia frente a las "patrañas" que, en su opinión, crearon sus detractores, para enjuiciarlo.
Para el mandatario, esta acción constituye un "golpe de Estado parlamentario". Esta será la primera vez en 44 años de vida democrática de Ecuador que un presidente enfrentará una posible censura y destitución ante el Poder Legislativo.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
Se trata de los controles potenciados que comenzaron en la Rotonda AG y se extendieron hacia las localidades de Malagueño, Despeñaderos y Villa La Bolsa.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.