
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Guillermo Lasso enfrentará un proceso legislativo que podría derivar en su destitución. Es la primera vez en la historia ecuatoriana que se enjuicia a un mandatario. El exbanquero sostiene que las acusaciones en su contra son "patrañas".
Internacionales16 de mayo de 2023 Redacción SN(SN; con información de Nodal y NA) La Asamblea Nacional de Ecuador inició este martes el juicio político por presunto peculado contra el presidente del país, Guillermo Lasso, que podría derivar en su destitución.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó la sesión el pasado domingo, cuando el pleno eligió nuevas autoridades del Parlamento. La resolución fue aprobada por 88 asambleístas de 116 presentes en una sesión que determinó enjuiciar políticamente al mandatario "por la infracción constitucional de peculado" admitida a trámite por la Corte Constitucional.
La acusación
Lasso, un exbanquero de 67 años, es acusado por la oposición de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en un contrato firmado entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la privada Amazonas Tanker, para la renta de buques para el transporte de hidrocarburos.
El contrato se firmó en 2018 y se renovó en 2020, cuando Lasso aún no era presidente. Sin embargo, los interpelantes alegan que Lasso, quien asumió el poder en mayo de 2021, habría permitido que se mantuviese dicho contrato, que perjudicaba al Estado.
Estará presente
Lasso deberá comparecer ante el pleno de la Asamblea para ejercer su defensa, además de los cuatro asambleístas que impulsan el enjuiciamiento para presentar las pruebas contra el gobernante.
El pasado fin de semana, se decidió que los asambleístas que actuarán como interpelantes de Lasso serán Viviana Veloz, del Movimiento Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), y Esteban Torres, del Partido Social Cristiano, exaliado del actual mandatario.
Luego de la interpelación, el presidente de la Asamblea Nacional deberá convocar a otra sesión del pleno para la votación de la posible censura y destitución del mandatario, lo que podría ocurrir entre el 20 y 22 de mayo.
Para la destitución del Presidente se requieren 92 votos, que equivalen a las dos terceras partes de los miembros del Parlamento, integrado por 137 miembros.
"Patrañas"
Lasso, quien el próximo 24 de mayo cumplirá dos años de gobierno, señaló que acudirá a la Asamblea para defender su inocencia frente a las "patrañas" que, en su opinión, crearon sus detractores, para enjuiciarlo.
Para el mandatario, esta acción constituye un "golpe de Estado parlamentario". Esta será la primera vez en 44 años de vida democrática de Ecuador que un presidente enfrentará una posible censura y destitución ante el Poder Legislativo.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.