Sumario Sumario

Guerra: Ucrania rechazó el plan de paz de China

Zelensky no aceptará ningún plan de paz que implique la perdida de territorio o la congelación de la guerra, según expuso el canciller ucraniano frente al diplomático enviado por China.

Internacionales 18 de mayo de 2023 Redacción SN
18-05-2023_esta_foto_tomada_el_16
Fotografía tomada de Télam

(Télam) El primer emisario del Gobierno chino en visitar Ucrania desde el inicio de la invasión rusa dijo hoy desde Kiev que no existe un remedio milagroso para resolver la guerra y pidió a Ucrania y Rusia crear condiciones para celebrar conversaciones de paz.

"No hay panacea para resolver la crisis y todas las partes deben (...) construir una relación de confianza mutua para detener la guerra y dialogar", dijo Li Hui, representante especial chino sobre asuntos euroasiáticos, en un comunicado emitido por la Cancillería china.

Ucrania es la primera parada de una gira de Li iniciada anteayer que busca promover una solución política a la guerra en Ucrania, y en la que el funcionario también tiene previsto visitar Rusia, Polonia, Francia y Alemania.

Li se reunió ayer con el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, en Kiev y dijo que su país está dispuesto a promover que la comunidad internacional busque denominadores comunes que permitan resolver la crisis, sobre la base del plan de paz. Recordemos que China propuso en febrero un plan de 12 puntos que fue recibido con escepticismo por las potencias occidentales aliadas de Ucrania.

Kuleba reiteró la conocida postura de Ucrania de que no aceptará ningún plan de paz que pase por la pérdida de territorios ucranianos o la congelación de la guerra, es decir que no contemple la retirada inmediata de Rusia de las zonas que ocupa en Ucrania.

El jefe de la diplomacia de Ucrania citó la "importancia" de que China participe en el "plan de paz" de Kiev, que implica recuperar todos los territorios ocupados por Rusia, incluida la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.

Guerra Rusia Ucrania 20230326 smallGuerra: Bajmut, sangriento escenario de batalla permanente

La Cancillería ucraniana subrayó que Kuleba informó "en detalle" a Li sobre estas condiciones, que, según dijo, "no son otras que restaurar la paz de manera estable y justa, en base al respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania".

Li es el primer funcionario chino que viaja a Ucrania desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero de 2022. Durante conversaciones con responsables ucranianos, el enviado también dijo que China "seguirá prestando asistencia a Ucrania, en la medida de sus capacidades", según el comunicado de la Cancillería china, informó la agencia de noticias AFP.

El presidente chino, Xi Jinping, viajó a Moscú en marzo, dando así un apoyo simbólico al presidente ruso Vladimir Putin frente a Occidente. Sin embargo, China, cercano aliado de Moscú, no ha condenado públicamente la invasión rusa.

 

Te puede interesar

China y Rusia

Guerra: misión diplomática china en Rusia y Ucrania

Redacción SN
Internacionales 12 de mayo de 2023

China enviará un representante cercano a Putin hacia Rusia y Ucrania para buscar una "solución política" al conflicto. De esta manera China se mete de lleno en los territorios en conflicto. Aseguran que es urgente evitar que escalen las acciones bélicas.

Consejo de Europa

Guerra: más presión europea a Rusia

Redacción SN
Internacionales 16 de mayo de 2023

Se reúne el Consejo de Europa en Islandia planificando eventuales futuras indemnizaciones a reclamarle a Rusia por su guerra con Ucrania. El alemán Scholz; el francés Macron; el británico, Sunak, y la italiana Meloni, son algunos de los jefes de Estado presentes.

16-05-2023_la_imagen_muestra_una_explosion

Guerra: Rusia lanzó un "exepcional" ataque con misiles a Kiev

Redacción SN
Internacionales 16 de mayo de 2023

Mientras que en el plano diplomático un enviado de China en Ucrania busca una posible solución política al conflicto, y líderes europeos se reúnen en Islandia para discutir cómo hacer responsable a Rusia de lo daños causados, recrudecen ataques con misiles de ambos bandos.

Vaticano

Guerra: El Vaticano no será mediador

Redacción SN
Internacionales 15 de mayo de 2023

"Respeto al Papa, pero no necesitamos mediadores", declaró Zelenski luego de reunirse con Francisco. Según la diplomacia papal, la mediación ofrecida por la Santa Sede debe ser aceptada por ambas naciones para que sea efectiva, sin embargo, ni Rusia ni Ucrania la avalaron.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email