
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
La Corte Constitucional desestimó las cautelares presentadas por los Ex legisladores de la Asamblea Nacional de Ecuador. De esta manera, queda en firme el Decreto y habrá elecciones presidenciales y legislativas en los próximos meses.
Internacionales19 de mayo de 2023 Redacción SN(Nodal) La Corte Constitucional (CC) no admitió las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra el Decreto Ejecutivo mediante el cual el presidente Guillermo Lasso dictó muerte cruzada, este 18 de mayo de 2023.
Los jueces emitieron seis pronunciamientos en los que analizaron las demandas. Los tribunales a cargo decidieron por unanimidad no admitir las solicitudes en todos los casos. Eso implica además que los pedidos de medidas cautelares, mediante los cuales se esperaba que los asambleístas regresen a sus funciones, fueron rechazados.
La Corte determinó que no tienen competencia para pronunciarse respecto a la verificación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna, invocada por el presidente Lasso; así como no la tiene ninguna otra autoridad judicial en el país.
Los asambleístas destituidos fueron quienes presentaron las demandas. En declaraciones a la prensa indicaron que acatarán el pronunciamiento de la Corte Constitucional. Por ejemplo, Virgilio Saquicela, ex presidente de la Asamblea, dijo estar convencido de la inconstitucionalidad del Decreto, pero que respetará lo que diga el organismo judicial.
El Primer Mandatario se pronunció a pocos minutos de conocerse los autos: “Este Tribunal ratifica mi decisión apegada a la Constitución de la República”.
Con esa decisión, queda en firme el Decreto y habrá elecciones presidenciales y legislativas en los próximos meses. La fecha tentativa es el próximo 20 de agosto de 2023, Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sesiona esta noche para definir los plazos.
Los movimientos y partidos políticos ya están en conversaciones para decidir los nuevos perfiles que participarán en la contienda de 2023. Mientras se escojan a las nuevas autoridades, el Gobierno deberá gobernar a través de Decretos-Ley, en materia económica, que pasarán por análisis de la Corte Constitucional.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
Se trata de los controles potenciados que comenzaron en la Rotonda AG y se extendieron hacia las localidades de Malagueño, Despeñaderos y Villa La Bolsa.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.