
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
Daniel González, responsable de la programación del Cine Teatro Monumental Sierras, se refirió a los obstáculos a sortear a la hora de planificar contrataciones en la sala de Alta Gracia.
Cultura23 de mayo de 2023 Redacción Alta Gracia(SN; Alta Gracia) Daniel González puso al costo de los espectáculos y la competencia con ciudades vecinas como las principales dificultades para traer espectáculos de jerarquía en forma permanente al Cine Teatro Monumental Sierras. El responsable de la programación de la sala fue entrevistado este martes por Marcelo Paéz y Stefanía Tomalino, en la mañana de la Siempre Radio 93·3.
González comenzó destacando las fechas organizadas por productores de espectáculos que se encuentran pendientes y que están siendo coordinadas de manera privada. Recordó que el próximo 3 de junio se presentará Vitali Baglietto y se ha confirmado la fecha de Alejandro Lerner. Haciendo un paralelismo con la situación en Córdoba, González destacó que no son muchas las salas que tienen las características del Cine Teatro Monumental Sierras, que cuenta con una acústica admirable y única en comparación con otras salas de la provincia.
Durante el diálogo producido en Juntos a la Par González enfatizó en el trabajo conjunto que se está llevando a cabo desde la Secretaría de Gestión, Cultura y Turismo, a cargo de Pablo Soler, y junto a Lara González, donde cada uno maneja un área dentro del esquema del cine. Se destacó que el cine ha estado presentando diversas obras para niños y películas, brindando una variedad de actividades para la comunidad.
Sin embargo, González mencionó la dificultad de atraer a productores para traer sus obras de espectáculos al cine debido al costo de las entradas. Hizo referencia a las negociaciones con Alberto Plaza que no prosperaron debido a la situación económica del país en ese momento.
González resaltó la importancia de dar lugar a instituciones de danza, artistas locales y actividades educativas en el cine, a través del apoyo de la Secretaría de Gestión, Cultura y Turismo. Se mencionó la necesidad de ofrecer una oferta tentadora para los altagracienses durante los fines de semana.
El entrevistado explicó que se está trabajando para lograr atraer espectáculos convocantes, pero que es un desafío coordinar con los productores debido a los costos y la competencia con otras ciudades. Destacó la importancia de evitar que los artistas se presenten en lugares cercanos poco tiempo antes o después de su fecha en Alta Gracia, ya que esto podría afectar la asistencia del público local.
González mencionó que se está trabajando para traer obras infantiles y teatro importante en julio, con el objetivo de complementar las actividades existentes en el Cine Teatgro Monumental. También se refirió a la posibilidad de que el público de Alta Gracia esté dispuesto a pagar ciertos precios por los espectáculos, citando ejemplos de recitales en Córdoba con precios superiores a los diez mil pesos.
Se mencionó la dificultad de competir con grandes ciudades en la atracción de productores, pero se resaltó el objetivo de recuperar el prestigio de la sala y convertirla en un punto importante en la ruta de las obras teatrales. González destacó que se está trabajando en negociaciones con productores y viajes a Buenos Aires para lograr acuerdos y fechas
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.
El exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti (Provincias Unidas), junto al gobernador Martín Llaryora, encabezó un acto de campaña el sábado por la noche, en pleno corazón de barrio Alberdi, Río Cuarto.
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.