
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Familias y directivos de la escuela denuncian graves daños edilicios. Dicen que para la Provincia y la Municipalidad la estructura no representa un peligro. Imágenes de los daños.
Sociedad30 de mayo de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Los padres del Ipem 346 continúan protestando por los problemas edilicios de la escuela. Durante la semana del 23 de mayo, Alejandra Fonseca, una de las madres que reclamaba, habló con el equipo de Siempre Radio 93·3 FM. y comentó la falta de respuesta por parte de las autoridades.
Ver la nota del 23 de mayo completa acá.
La situación del colegio parece ser crítica: hundimiento de piso, las paredes tiene grietas que se ensanchan cada día más, no hay gas y las ventanas no se pueden cerrar. “El movimiento de piso producido hace que el colegio se esté yendo hacia un costado. Y al producir la rotura de los caños de gas, hace que ahora esté suprimido todo lo relacionado con ese tema”. Esto llevó a que “una de las aulas sea clausurada porque ahí es muy notable el hundimiento del piso ya que es por donde pasaba el caño”, declaró est6e martes Claudio Gerardo Silva, director de la escuela en diálogo con Marcelo Paéz, durante la emisión del programa Juntos a la Par.
Desde un primer momento, el directivo se ocupó de apoyar el reclamos de los padres y exigir a la Provincia y a la Municipalidad respuestas inmediatas: “hoy los papás ya se encuentran en una instancia en la que necesitamos acciones concretas, tanto del Ministerio (de Educación) de Córdoba como de la Municipalidad. La Municipalidad nos ha apoyado bastante en este tema de gestión, pero bueno... hoy los papás están esperando. Las respuestas que han dado han sido concretas: que en el colegio no corren peligro los estudiantes”.
Silva también declaró que el reclamo fue elevado al ministerio por vía jerárquica y que obtuvo una respuesta tanto de la Municipalidad como de la Provincia, “han dicho que la estructura del edificio no corre peligro de derrumbe”. Sin embargo, los padres siguen exigiendo respuestas concretas para solucionar las roturas y desplazamientos del edificio al que concurren sus hijos todos los días y en el que no encuentran las condiciones óptimas de educabilidad.
Por último, el docente advirtió que se están quedando sin aulas para 480 chicos que -divididos en turno tarde y mañana- asisten al establecimiento.
Mirá la entrevista completa:
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.