
Elecciones 2025: se registró la menor participación desde el regreso de la democracia
La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983


El ministro de Empleo y Promoción Profesional se imponía por menos de cinco puntos en la pelea por la banca departamental de Santa María, frente a Leandro Morer.
Política25 de junio de 2023 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Facundo Torres Lima lograba al filo de la medianoche una ajustada victoria, por menos de cinco puntos, sobre Leandro Morer en la disputa por la banca que representa al Santa María, cuando se llevaba escrutado el 73,05% de los sufragios del Departamento.

El ministro de Empleo y Formación Profesional obtenía al cierre de este artículo 19.560 votos contra los 17.447 sufragios que conseguía el candidato de Juntos Por El Cambio, quien hizo una gran elección. En Alta Gracia, ciudad de origen de ambos contendientes, la diferencia resultaba más exigua: apenas unas décimas sobre los dos puntos de diferencia a favor del candidato de Hacemos Unidos Por Córdoba.
Ante la militancia reunida en la sede del Partido Justicialista de Alta Gracia, Facundo Torres Lima se atribuyó la victoria y destacó el resultado obtenido en el marco de una elección provincial reñida. Además, subrayó que Santa María era el único distrito del Gran Córdoba que ganaba la coalición gobernante.
Torres Lima debutó como candidato en 2007, cuando de la mano de Hugo Testa llegó al Concejo Deliberante. Si bien en aquel momento su mentor político sufrió una dura derrota en esa elección frente al reelecto Mario Bonfigli, desde su banca de Concejal Torees Lima comenzó a edificar su espacio propio.
Volvió como candidato a Viceintendente en 2011, acompañando a Walter Saieg en la fórmula que recuperó Alta Gracia para el peronismo. Reemplazó a Saieg cuando éste saltó al Ministerio de Seguridad de la Provincia y volvió a ser candidato en 2015, esta vez, al cargo mayor de la ciudad.
En 2019 rompió lanzas con Saieg y le allanó el camino a su hermano Marcos, un socio político que no tardó en imponerle una impronta propia a su gestión.
Durante la tarde del domingo, fue justamente el actual legislador quien admitió que su espacio había trabajado a favor de la campaña de LLaryora, pero que había dejado en libertad de acción a su militancia y seguidores en el tramo correspondiente al legislador departamental. No obstante, Saieg se apresuró en aclarar: "No le sugerimos a nadie que vote a un candidato (a legislador departamental), sólo dimos libertad de acción para que cada uno elija a quien quiera".
Morer, quien se retiró de la función pública en 2019 al perder por escaso margen la pelea por la intendencia de Alta Gracia frente a Marcos Torres Lima, quedó claramente como el candidato opositor mejor posicionado para volver a dar la batalla municipal en septiembre.
Desde el primer piso de la sede partidaria, y con una insinuada victoria en sus manos, Facundo Torres Lima vaticinó una nueva victoria de Marcos en su intento por ser reelegido.
Bandera de largada para la disputa del gobierno de Alta Gracia.

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983

La intendenta de de Despeñaderos y candidata a diputada Carolina Basualdo emitió su voto en el Colegio Pio XII de la localidad.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.

El actual secretario de finanzas y hombre de confianza de Luis Caputo es el elegido de Javier Milei para ser el nuevo ministro de Relaciones Exteriores.


El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.

El joven automovilista de 19 años fue trasladado al Hospital con algunas lesiones.

Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

