

Córdoba: la UCR rechazó posible incorporación de Schiaretti a JxC
El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba emitió un comunicado criticando una eventual incorporación del gobernador Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio y recordó que el radicalismo mantiene "desde hace 23 años" una posición "opositora al modelo de gobierno del peronismo" en la provincia
Política03 de junio de 2023 Redacción SN
(SN; con información de Télam) Este sábado, El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba emitió un comunicado criticando una eventual incorporación del gobernador Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio y recordó que el radicalismo mantiene "desde hace 23 años" una posición "opositora al modelo de gobierno del peronismo" en la provincia al que tildó de "gestión feudal".

En ese sentido, la UCR provincial calificó a la gestión del justicialismo cordobés como "un modelo de gestión feudal que a lo largo de los años ha deteriorado las instituciones" de Córdoba.
"Cuando se plantea incorporar al Gobernador de Córdoba (Schiaretti) a la coalición, se está discutiendo la incorporación de un modelo, no sólo de una persona", expresó la conducción de la UCR en un comunicado. En ese documento partidario se sostiene que, si bien la provincia aporta un porcentual de ocho puntos al producto bruto del país, "muestra niveles de pobreza son superiores al resto" de las jurisdicciones federales "lo que también ocurre" en relación a los índices de "desocupación laboral".
"Schiaretti es el más cabal representante de este modelo en el que cunde la inseguridad y la violencia institucional que, cada tanto se cobra la vida de inocentes", expresó el espacio político.
Además agregaron que no tiene ninguna chance de convertirse en gobernante nacional, y calificaron como "estrategia vernácula" la posibilidad de ser parte de JxC, sostienen los radicales cordobeses.
En el texto, la UCR de Córdoba "ratifica su posición mantenida desde hace veintitrés años, de opositor al modelo de gobierno del peronismo cordobés y lo que representa este para la sociedad cordobesa".


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

Alta Gracia: presentaron el programa de seguridad “Ojos en alerta”
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.

