
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
La feria MAC, la segunda más grande del país, cerró sus puertas luego de cuatro jornadas consagratorias que recibieron un total de 30 mil visitantes y en las que se concretaron ventas de 168 obras .
Cultura05 de junio de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) Fue una edición de cuatro jornadas que "superaron toda expectativa", en palabras de la Secretaría de Cultura dependiente de la Municipalidad de Córdoba, que dio a conocer el balance alrededor de este evento cultural realizado en la nueva sede del Predio Ferial, con la participación de más de 60 galerías argentinas y de países vecinos que presentaron producciones de 200 artistas.
Además, a lo largo de la feria de arte contemporáneo se entregaron cuatro premios por un total de 2.400.000 pesos para artistas cordobeses, santafesinos y bonaerenses, mientras que la entrada fue gratuita y hubo transporte especial sin costo.
"Se vendieron 168 obras por $51.655.500, montos que se inyectan en las industrias culturales locales y regionales, nutriendo el trabajo de galerías, artistas, curadoras/es, montajistas, gestoras/s y demás agentes que dinamizan la economía creativa desde Córdoba y hacia el país y zona de influencia", detallaron en un comunicado.
Para los organizadores, una de las claves estuvo una vez más en la gratuidad del ingreso, planteada para ampliar los públicos y garantizar el acceso de cada vez más personas a este tipo de propuestas. Esto se completó con transporte gratuito a través de una línea especial de Tamse, que conectó entre la Plaza España y el Complejo Ferial.
Por su parte, el curador de esta edición, Roberto Echen, aseguró que la elección de la sede fue sumamente adecuada y mejoró mucho la condición de exposición de los espacios: "El trabajo de la organización fue inmejorable. Los espacios están muy felices y la gente disfrutó mucho. ¡Una gran feria!", resumió el artista y curador santafesino.
Se entregaron además los premios In Situ, que promueven los coleccionistas Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, por el que fueron distinguidos los artistas Nehuén Moyano Cortéz (Córdoba), Maximiliano Venturini (Santa Fe) y Mercedes Resch (Buenos Aires).
Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba entregó premios por un total de dos millones de pesos a artistas locales (Manuel Pascual, Pablo Peisino y Leticia Obeid), cuyas obras se suman a los acervos públicos del Museo Metropolitano de Arte Urbano y el Museo Genaro Pérez.
MAC, que se realizó del 1 al 4 de junio, fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Agencia Córdoba Cultura, FARO (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba y el acompañamiento de Bancor.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
La ciudad implementó desde este viernes el sistema SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Durante 120 días convivirá con la Red Bus. La medida busca ampliar beneficios sociales y modernizar los medios de pago.
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El juez Sergio Ruiz calificó el proceso como "quiebra pedida compleja", ordenó la inhibición de bienes, abrió un proceso de verificación para acreedores e intimó a los terceros que posean bienes de la firma para que los entreguen a la sindicatura.
La Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes invita a la ciudadanía a participar de jornadas artísticas, deportivas y ferias.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.