
El lunes arranca con temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado, ideal para el regreso a clases. Desde mañana, se espera un descenso térmico y aumento de la nubosidad.
El problema del tránsito en Alta Gracia es de larga data. A medida que la población fue creciendo y, en consecuencia, el parque automotor, faltan opciones para el estacionamiento y una continuidad laboral para los cuidacoches.
Sociedad13 de junio de 2023(SN, Alta Gracia) “En Córdoba si estacionás en línea amarilla en dos minutos la grúa te lleva el auto. Acá no es así y la gente se queja mucho porque no tiene dónde dejar el auto si tiene que hacer algún trámite”, dijo a SN la encargada de una de las playas de estacionamiento que se encuentra en el casco céntrico.
En este sentido, dijo que su playa de estacionamiento funciona muy bien con quienes vienen de otras localidades del Departamento Santa María pero no con quienes vienen a trabajar al centro y dejan por más de 8 horas sus vehículos estacionados en la vía pública.
“Se abrieron algunos estacionamientos por la zona pero después cerraron porque prefieren trabajar con cierta cantidad de vehículos que abonan un costo mensual. De gente que alquila departamentos, por ejemplo, y no tienen donde dejar el auto”, dijo esta comerciante que prefirió resguardar su identidad.
En el año 2011 se realizó un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para que realice un estudio integral del tránsito en la ciudad del Tajamar. En aquella gestión del radical Mario Bonfigli se empezó a delinear un proyecto que tenga en cuenta desde el trabajo de los “naranjitas” (que en aquel entonces cobraban el estacionamiento con el aval municipal), los comerciantes y lo más conveniente también para los vecinos y turistas.
Más adelante, con la derogación del estacionamiento por parte de los cuidacoches en la gestión de Walter Saieg, en 2017 se volvió a convocar a expertos para el análisis del tránsito. En esa oportunidad, la Universidad de Villa María.
En aquel entonces, Roberto Urreta era Secretario General y de Ambiente (hoy concejal de Hacemos por Córdoba) y trabajó para la refuncionalización del tránsito junto a la Universidad de Villa María.
Se firmaron dos convenios: uno de ellos fue para readecuar el tránsito y el otro para modificar la normativa existente. Ambos acuerdos se traducirán en siete meses de trabajo que llevaron a una inversión de 300 mil pesos.
Naranjitas y estacionamiento medido: la eterna discusión
Tras la derogación del sistema de estacionamiento “concesionado” a los cuidacoches con supervisión del municipio, el sector quedó desamparado. Hubo muchos intentos para regularizar la actividad. Entre ellos la propuesta de la conformación de una cooperativa.
En el año 2012 se avanzaron en algunos trámites para la conformación de la cooperativa para que no sólo sus miembros trabajen en las calles cuidando autos, sino además podrían ser contratados para tareas de mantenimiento en el municipio. Promesas.
La realidad mostró que muchos y muchas de quienes se hacían la “changa” en las calles tenían problemas de salud o avanzada edad como para realizar tareas pesadas.
En agosto de 2020 la municipalidad de Alta Gracia anunciaba el proyecto de Estacionamiento Medido. El mismo preveía regular el estacionamiento del centro en donde se concentraba la mayor concurrencia de vehículos que coincidían con horarios laborales.
Es por ello que se intentó organizar el estacionamiento en las zonas de mayor congestión, a través de dispositivos medidores que según señaló el intendente Marcos Torres Lima, serán controlados por los naranjitas, los cuales "trabajan por su propia cuenta".
Tras estos anuncios en octubre de ese mismo año se intentó avanzar nuevamente con el proyecto de la cooperativa de “naranjitas”.
A través de una nota que elevaron los cuidacoches al Concejo Deliberante expresaron que "consideramos que hay que conversar sobre el proyecto de ordenanza que hoy entregamos" ya que, en el caso de ser implementado, "Beneficiará nuestras condiciones laborales, regularizando el sector que lleva 25 años en la informalidad." Además, ordenará el tránsito vehicular en el centro de la ciudad" y "mejorará la situación económica de las arcas municipales"
2023 ¿entonces?
Si bien es innegable que hubo avances en relación al ordenamiento del tránsito pesado, dirección de calles, cartelería de zonas y horarios de carga y descarga en en el microcentro y en las avenidas neurálgicas, aún los problemas de fondo continúan.
Mariela Auer, presidenta del Centro de Comercio de Alta Gracia en diálogo con SN contó que mantuvieron una reunión hace algunas semanas con el Ejecutivo por este tema.
“Estuvimos viendo que se empezaron a colocar cartelería nueva y ahora se está tratando de avanzar en buscar lugares para el estacionamiento. Es muy poco lo que se logra en relación al espacio. Venimos planteando el estacionamiento medido que por algunos motivos no se terminó de resolver. En este sentido entiendo que es una resolución difícil de encontrar porque no hay un 100% de consenso pero también es difícil encontrar el conceso total pero la idea es ver que se encuentre la solución para la mayoría”.
El lunes arranca con temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado, ideal para el regreso a clases. Desde mañana, se espera un descenso térmico y aumento de la nubosidad.
Para este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada soleada y con temperaturas agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable.
Las bajas temperaturas obligan a salir abrigados, pero el cielo despejado y las tardes soleadas le ponen otra cara al invierno: se esperan mínimas cercanas a 0°C, máximas de hasta 23°C
Este jueves amaneció con mínimas cercanas al grado bajo cero en Alta Gracia, pero el sol acompaña y se espera una máxima de 15°C. El frío seguirá firme en los próximos días, sin lluvias a la vista.
De los 22°C de la semana pasada, a una máxima de 13°C hoy: el viento sur se hizo sentir en Alta Gracia y rige alerta por ráfagas fuertes.
La abogada Valeria Carreras fue citada por la Justicia para declarar en una denuncia que salpica a Edgardo Kueider. En paralelo, Milei, su hermana, y funcionarios de su gabinete enfrentan múltiples expedientes.
En las últimas horas se cerraron las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.
Desde el lunes 21/07 vuelve a entrar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés para la segunda etapa del año y rige para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, tanto de instituciones públicas como privadas con aporte estatal.
El lunes arranca con temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado, ideal para el regreso a clases. Desde mañana, se espera un descenso térmico y aumento de la nubosidad.
Luego de más de un mes de internación en Córdoba, el joven herido por una explosión regresó a Alta Gracia. Su madre solicita colaboración para continuar el tratamiento.