
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Mientras avanza la ofensiva ucraniana, Rusia declara su soberanía sobre esos territorios en disputa mediante una jugada política.
Internacionales15 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) Ucrania aseguró este jueves que su ejército "avanza" en su contraofensiva a pesar de una "poderosa resistencia" de las tropas rusas, sobre todo en el frente sur, mientras el director del organismo de vigilancia nuclear de la ONU llegó a la central de Zaporiyia y Rusia llamó a "elecciones" en las provincias del este ucraniano ocupadas durante la guerra, aunque aún escenario de combates.
La viceministra de Defensa ucraniana, Ganna Maliar, anunció hoy que en el sur hay "un avance gradual pero seguro" de las tropas compatriotas, a pesar de una "poderosa resistencia" de las tropas rusas. "Las fuerzas armadas ucranianas se enfrentan al minado total de los campos", señaló, refiriéndose también al "uso de drones explosivos" e "intensos bombardeos" rusos, reseñó AFP.
De acuerdo con la funcionaria, las fuerzas ucranianas han avanzado "más de tres kilómetros" en los últimos diez días en el área de Bajmut, agregó Maliar en una conferencia de prensa, diciendo que "el enemigo está movilizando reservas adicionales".
En medio de la contraofensiva ucraniana, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, llegó este jueves a la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia.
Su objetivo es determinar si esta gigantesca instalación está en peligro por la destrucción de la represa de Kajovka en el río Dnieper, cuya agua se utiliza para enfriar los seis reactores.
La central atómica sufrió bombardeos desde que el Ejército ruso la tomó al inicio de la guerra, el 24 de febrero de 2022, y Grossi ya advirtió múltiples veces sobre el riesgo de que un ataque provoque una fuga radiactiva catastrófica.
La situación se agravó luego de que un ataque destruyó la semana pasada la represa de Kajovka, de la vecina provincia de Jerson, que causó una reducción del nivel de las reservas de agua de su embalse, que enfrían los seis reactores de la central.
Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dijo ayer a su llegada a Kiev que no había "peligro inmediato", pero que el nivel de agua de la piscina de refrigeración era motivo de preocupación. "Quiero hacer mi propia valoración, ir allí, hablar con la dirección sobre las medidas que han tomado y luego establecer una evaluación más definitiva del peligro", explicó.
Por otra parte, Rusia reiteró hoy su compromiso con el principio de impedir el inicio de una guerra nuclear, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores rusa, María Zajarova.
"Rusia está plenamente comprometida con el principio de la inadmisibilidad de la guerra nuclear, en ella nunca puede haber un ganador, nunca debe ser iniciada", dijo Zajarova ante la prensa en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés), citó la agencia de noticias Sputnik.
A su vez, desde Moscú la Comisión Electoral rusa anunció que celebrará "elecciones" locales el próximo 10 de septiembre en los territorios ocupados durante la guerra y que el Kremlin reivindicó como anexados en septiembre pasado.
Según la comisión, estos comicios tienen como objetivo elegir a asambleas regionales y consejos municipales, en un momento en el que arrecian los combates en estas cuatro regiones: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jerson.
Actualmente Ucrania lleva adelante una contraofensiva que busca liberar esos territorios, algunos de los cuales son escenario de intensos combates. En total, el Ejército ucraniano ha tomado "más de 100 kilómetros cuadrados" en una semana de combates, dijo Oleksii Gromov, funcionario del Estado mayor del ejército ucraniano.
Según el reporte, los ucranianos avanzaron unos tres kilómetros cerca de la localidad de Mala Tokmatchka (región de Zaporiyia) y "hasta siete kilómetros" al sur de Velika Novosilka (al sur de la región de Donetsk).
En las afueras de Bajmut, los ucranianos continuaban su operación para tratar de atenazar a las fuerzas rusas dentro de esta ciudad en ruinas después de casi un año de combates.
Periodistas de AFP vieron hoy en la región de Donetsk una unidad de artillería que bombardeaba a las fuerzas rusas de Bajmut. Los soldados ucranianos indicaron que avanzaban lentamente por los flancos norte y sur de la ciudad.
Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo ayer que los ataques ucranianos fueron rechazados uno tras otro y que las pérdidas del oponente fueron "catastróficas". Rusia también ha continuado su campaña de bombardeos, principalmente nocturnos, de centros urbanos de Ucrania.
La ciudad natal del presidente Volodimir Zelenski, Krivoi Rog, fue golpeada por misiles por segunda vez en tres días. Tres misiles alcanzaron "dos empresas industriales que no tienen nada que ver con el Ejército", dijo el jefe de la administración militar local Oleksandre Vilkoul en Telegram, informando de un herido.
El día anterior, 12 personas murieron en el bombardeo de un edificio de departamentos y un almacén. Según las fuerzas aéreas de Ucrania, un cuarto misil y 20 drones lanzados desde el norte y el sur fueron interceptados por la defensa aérea en todo el país.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.