
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Luis Arce firmó un convenio con China y Rusia para industrializar el litio. En Bolivia los yacimientos del alcalino fueron nacionalizados por el ex presidente Evo Morales.
Internacionales30 de junio de 2023 Redacción SN(Nodal) Luego de la firma un importante convenio con empresas de China y Rusia para industrializar el litio de los salares de Pastos Grandes (Oruro) y Uyuni (Potosí), el presidente Luis Arce Catacora reafirmó que no permitirá que acciones y argumentos políticos dañen la economía de Bolivia, que ingresa a la era de la industrialización.
“Aquí está el Gobierno cumpliendo con el país, lo dijimos en la campaña, vamos a industrializar el litio y aquí estamos cumpliendo la palabra una vez más. No vamos a permitir que los temas políticos dañen la economía de las y los bolivianos. Vamos a continuar trabajando para darle certeza a la economía boliviana y, por tanto, a la población que aquí hay un Gobierno que trabaja y aquí están los resultados que presentamos a Bolivia y al mundo entero”, dijo en el acto de firma del convenio.
Esta mañana, con la presencia del Jefe de Estado fueron suscritos los convenios con la Corporación Citic Guoan, perteneciente a Citic Group de China, y la Empresa Uranium One Group, de la Corporación Rosatom de Rusia, en un acto público.
Arce Catacora agradeció a las empresas su interés por acompañar a Bolivia en su proceso industrializador. Calificó como trascendental el acto que consolida el ingreso del país a la era de la industrialización.
También recordó que, en sus propuestas de campaña, antes de asumir el mando del país, planteó a los bolivianos políticas para no solo depender de los hidrocarburos, sino impulsar la industrialización del litio, de los recursos mineralógicos, con las plantas de zinc, y de varios productos con plantas pequeñas, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional para lograr la diversificación que se requiere. “La economía del país no puede parar, no puede depender solamente de un producto. Estamos construyendo una economía de base ancha. Esto quiere decir que le estamos dando durante todos estos años al país diferentes fuentes de recursos para las bolivianas y los bolivianos”, destacó.
Durante su discurso recordó que el mundo avanza a pasos agigantados, a la velocidad con la que se transforma la tecnología, y en este último tiempo demanda cada vez más litio, producto del cambio de matriz energética y de las políticas de ahorro de energía.
En ese contexto, manifestó que cada vez es más apetecible el litio para los países desarrollados; y “Bolivia continúa siendo el país que tiene certificadas la mayor cantidad de reservas en el planeta”, situación que debe ser aprovechada para beneficio de la población boliviana. “Hoy entendemos y conocemos que una de las preocupaciones que tiene la población boliviana es pues la economía y con esto nuevamente estamos dando una señal clara de que el Gobierno boliviano no solamente se preocupa, sino que se ocupa de la economía de las y los bolivianos”, subrayó.
El presidente Arce develó que en el transcurso de este tiempo inclusive se presentan perspectivas de mayores y mejores negocios para Bolivia con las mismas empresas que suscribieron los contratos para la industrialización del litio.
“Hay mucho interés por parte de empresas de aterrizar en nuestro país para generar mayor inversión, porque hay mucho por hacer. Las compañías extranjeras que tienen la tecnología lo saben y también lo sabemos los bolivianos que es momento de aprovechar este recurso natural en beneficio de las y los bolivianos”, agregó.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.