
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
En Villa La Bolsa se vivió un Día de la Independencia diferente. La música, de la mano de distintos artistas, y la danza a cargo del Ballet de La Bolsa, le dieron ambiente a una peña donde también se pudieron degustar platos típicos.
Cultura10 de julio de 2023 Redacción SNEn Villa La Bolsa se vivió un Día de la Independencia diferente. La música, de la mano de distintos artistas, y la danza a cargo del Ballet de La Bolsa, le dieron ambiente a una peña donde también se pudieron degustar platos típicos.
Graciela Quilaleo, apostó su cocina a la par del SUM María Elena Walsh. Es que la autora de los primeros alfajores de peperina de la provincia, es una reconocida cocinera que ha representado a la localidad en diferentes Festivales de Mujeres Asadoras. Esta vez, tuvo a cargo sándwiches de carne, locro y choripán.
A pocos metros, la Biblioteca José Hernández, tuvo su espacio en la biblio ambulante no solo con libros, sino también con diferentes entretenimientos y juegos a cargo de Marcela Banegas, titular del espacio. Un poco más allá, también en el exterior, La Agencia Córdoba Cultura entregando folletería a los asistentes del encuentro.
Ya en el SUM, el Ballet tuvo su propio sector para vender empanadas y bebida con el fin de recaudar fondos para contribuir con las presentaciones. También hubo una gran mesa dulce a cargo de Esteban y Susana, reconocidos pasteleros locales.
Las mesas cubrían todo el salón circundando el escenario por donde desfilaron Socavón de Salamanca, Facu Sanz, Huatan y Leandro Arias, quien cerró una jornada bien peñera donde no sólo el Ballet tuvo a cargo la danza. La mayoría de los presentes bailaron durante toda la tarde, y siguieron con la gran fiesta hasta el final.
En uno de los extremos, la imagen de Santa María Goretti, contempló todo el salón en un gran momento de encuentro en comunidad.
(Prensa Villa La Bolsa)
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La Sra. Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Conc. y Familia 1° A NOM., de la ciudad de Alta Gracia, Secretaría 1, Dr. Cattaneo Néstor Gustavo, en los autos caratulados “ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)” ha dispuesto: “ALTA GRACIA, 14/03/2025.Téngase presente la rectificación de la demanda formulada.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.