
Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.
El Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) elaboraron un documento conjunto para "visibilizar las distintas problemáticas y situaciones de discriminación y vulneración sistemática de derechos.
Géneros11 de julio de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) "Celebro la publicación de este cuadernillo porque es el resultado de un consolidado trabajo articulado. Una nueva política pública sobre los derechos de mujeres y personas LGBTI+ con discapacidad que se suma a muchas otras que venimos desarrollando en conjunto y que es una herramienta más para el correcto abordaje de la temática, tanto en el Estado Nacional como en los gobiernos provinciales y locales, en las escuelas y en las organizaciones de la sociedad civil" afirmó la Coordinadora de la Unidad de Políticas de Géneros de Andis, Estefanía Saccon.
La creación de este documento tiene como objetivo el de "visibilizar las distintas problemáticas y situaciones de discriminación y vulneración sistemática de derechos que enfrentan las mujeres y personas LGBTI+ con discapacidad", así como también "reafirmar el compromiso del Estado en la construcción de una sociedad que permita una transformación hacia entornos igualitarios, inclusivos y libres de violencias por motivos de géneros, diversidad y discapacidad".
Por su parte, la directora de Programas Transversales de Igualdad del MMGyD, Rocío Lafuente Duarte, destacó que "es un insumo que condensa la mirada del Estado Nacional sobre la importancia de trabajar las políticas públicas en clave interseccional de género, diversidad y discapacidad".
La presentación del cuadernillo, tuvo lugar en el Archivo General de la Nación, contando con la presencia de la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del MMyD, Paulina Calderón; la subsecretaria de Políticas de Igualdad del MMGyD, Lucía Cirmi Obón; la titular de la Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad del MMGyD, Marcela Cortiellas; y la subdirectora ejecutiva de la ANDIS, Paula Gargiulo; así como de referentes de distintas organizaciones de la sociedad civil.
Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.
Esta declaración es de Laura, una de las hermanas de Luna Giardina, quien reveló el calvario de miedo y hostigamiento que enfrentó durante años por parte de Pablo Laurta, el principal acusado del crimen.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.
La joven de 22 años era buscada desde el pasado viernes. El domingo, la Policía había encontrado su auto estacionado y abandonado con las llaves puestas.
“Paren de Matarnos” y “Justicia por Brenda, Lara y Morena” fueron las consignas de la convocatoria que visibilizó el asesinato de las tres jóvenes y denunció la violencia mediática ejercida en el caso.
Luego de la confirmación del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez en la localidad de Florencio Varela, se advierte un aumento de los asesinatos de mujeres por violencia de género en Argentina.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el encuentro que contó con bomberos de diferentes cuarteles de la provincia.
La primera actividad se desarrolló en Casa Abierta, del barrio Villa Oviedo y los encuentros se extenderán hasta el próximo sábado 18 de octubre.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.