Violencia de género: se naturaliza y 3 de cada 10 mujeres no identifican las agresiones

Un relevamiento regional reveló que 3 de cada 10 mujeres del país no reconoce como violencia las agresiones que sufre y que la mayoría busca ayuda solo en su círculo íntimo.

Géneros17 de noviembre de 2025 SN
ni una menos argentina

(SN; Argentina) Tres de cada diez mujeres en el país no identifica como violencia las agresiones que padece, según el Índice de Concientización sobre Violencia hacia las Mujeres, elaborado por la Fundación Instituto Natura y Avon. El informe señala que solo el 27% de las personas encuestadas exhibe niveles “altos” o “muy altos” de conciencia sobre la problemática y, dentro de ese grupo, dos de cada tres son mujeres.

El estudio expone una brecha entre la percepción social y la identificación de las agresiones. Mientras el 55% de las mujeres señaló haber atravesado situaciones de violencia de género, ese porcentaje ascendió al 87% cuando se presentó un listado de 16 tipos de agresiones definidas por la normativa vigente. La diferencia del 32% confirma que la falta de nombramiento dificulta el reconocimiento del daño.

Entre quienes atravesaron situaciones de violencia se repite un patrón: la ayuda es buscada principalmente en los círculos íntimos. El 31% recurrió a amistades y el 29% a familiares, mientras que solo el 10% acudió a servicios públicos especializados. Al mismo tiempo, aunque tres de cada cuatro personas consideran que eliminar la violencia de género es una responsabilidad colectiva, persisten ideas que limitan la intervención social, como el 30% que sostiene que los conflictos de pareja deben resolverse únicamente entre sus integrantes.

El relevamiento también refleja desconfianza hacia las instituciones. El 66% considera que las mujeres no piden ayuda por temor a nuevas violencias, incluso de carácter institucional, y la mitad de las personas encuestadas evalúa que las leyes son poco o nada efectivas. Este escenario se registra en un contexto crítico: hasta noviembre de 2025 se contabilizaron 109 femicidios en el país, lo que equivale a una víctima cada 31 horas, según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”. La mayoría de los agresores eran parejas o exparejas.

El índice será presentado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México. En toda la región, la dificultad para transformar la preocupación en acciones concretas se repite. Más de un tercio de las personas entrevistadas indicó tener poca información para ayudar a una mujer en situación de violencia, lo que evidencia la necesidad de políticas públicas que fortalezcan las vías de acompañamiento y prevención.

Te puede interesar
NI UNA MENOS FEMICIDIO

Violencia de género: octubre lleva 14 días y 11 femicidios

Redacción SN
Géneros14 de octubre de 2025

Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email