Procrear: se abre una nueva inscripción

El miércoles 19 de julio se podrán inscribir 2000 viviendas en 46 ciudades de 16 provincias.

Nacionales14 de julio de 2023 Redacción SN
procrear-2022jpg

(Télam) El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, anunció hoy que desde el próximo miércoles 19 de julio se abrirá una nueva inscripción para 2.000 viviendas de Desarrollos Urbanísticos del programa Procrear, en 46 ciudades de 16 provincias argentinas.

“Son 2.000 viviendas que hemos venido construyendo con mucho esfuerzo en este tiempo y que van a estar a disposición de las argentinas y los argentinos que se quieran anotar”, explicó Scatolini a Télam Radio.

El funcionario indicó que para acceder al sorteo se necesita tener “desde un salario mínimo, vital y móvil de ingreso para poder aplicar”, y destacó además que son viviendas “que tienen una calidad y un costo que permite una gran accesibilidad”.

También señaló que para antes de fin de este año van a estar sortéando "las 10.000 viviendas en desarrollos urbanísticos”, que se suman a las más de 200.000 soluciones habitacionales que se lanzaron desde agosto de 2020, cuando se retomó el programa en el país, con la actual gestión de gobierno.

Tras valorar la “cantidad enorme de acciones conjuntas” que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial con provincias y municipios, Scatolini resaltó la importancia de que haya “60.000 viviendas planificadas para los próximos meses y el año próximo”.

“La Argentina pudo recuperar esta política habitacional del programa Procrear que durante el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) fue tan virtuosa y logramos ponerla en valor nuevamente”, sostuvo el secretario.

Explicó que para inscribirse “sólo hay que presentar los datos personales" y garantizar que el destino del inmueble es como "única vivienda o del grupo familiar conviviente”.

La inscripción se realizará desde el 19 de julio a través de la página web del programa Procrear en www.argentina.gob.ar.

Te puede interesar
984803-jubilados2-teysseire_0

Represión en el Congreso: el protocolo de Bullrich y un nuevo accionar contra jubilados

Redacción SN
Nacionales29 de octubre de 2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no se tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto
incendio en guasapampa

Córdoba: contuvieron el incendio desatado en Guasapampa

Redacción SN
Provinciales25 de octubre de 2025

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email