
Tiempo en Alta Gracia: viernes cálido y ventoso antes de un fin de semana con lluvias
La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.


Uno de los sectores más invisibilizados de la sociedad es el de la tercera edad o adultos mayores. El maltrato sistemático del sistema de salud hacia esta franja etaria es- a veces- de una brutalidad aterradora cuando , según los cuentos, es la edad en donde se debería empezar a disfrutar de lo que queda de vida.
Sociedad14 de julio de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) A principios del siglo XX la expectativa de vida en la mayoría de los países era relativamente baja, con un promedio de alrededor de 30 a 40 años. Las enfermedades infecciosas, la falta de acceso a una atención médica adecuada y las condiciones de vida precarias eran factores que limitaban la esperanza de vida. En la actualidad esa expectitiva es de 70 años y más en algunos lugares.

A medida que avanzan los estudios científicos para mejorar la calidad de vida del ser humano, muchas veces pasando los 70 años esa persona pasa a ser un estorbo para el mismo sistema de salud que lo necesita vivo hasta que se le seca el alma.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2022 aproximadamente una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de maltrato en los entornos comunitarios.
Las tasas de este tipo de maltrato en las instituciones, como las residencias de ancianos y los centros de atención crónica, son elevadas: dos de cada tres trabajadores de estos centros refieren haber infligido algún tipo de maltrato en el último año.
Las tasas de maltrato a las personas de edad han aumentado durante la pandemia de COVID-19.
Estos sucesos pueden conllevar graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas.
Se prevé que este problema aumentará en muchos países debido al rápido envejecimiento de la población.
La población mundial de mayores de 60 años se duplicará con creces, de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones en 2050.
Abordaje integral para el adulto mayor
En la actualidad, en Alta Gracia no existe ninguna institución u organización pública o privada que aborde la problemática del adulto mayor en su totalidad: desde la atención y contención familiar, capacitación sobre cuidados paliativos, sexualidad e incluso cómo "sufear" un sistema de salud que para ésta edad es más compleja.
Cristina Casas, especialista en cuidado paliativo de pacientes crónicos y terminales, miembro activo de la comisión argentina de enfermería desarrollo ciencia del Cuidado con la teoría de Jean Watson, contó a Sumario Noticias que hay una gran invisibilización del sector.
"Es muy importante brindar las herramientas a los familiares que tienen que enfrentar situaciones de salud aveces muy complejas y no saben cómo hacerlo", dijo. En este sentido, contó que las residencia geriátricas son un espacio para que los adultos y adultas puedan estar en un lugar específico, pero cuando se enferman se los "devuelven" a los familiares.
"No hay un ente que regule. Personalmente hago cuidado domiciliario de manera particular y me encargo no solamente de acompañar a las familias sino de sembrar la importancia del cuidado humanizazado el trabajo en equipo. Incorporar a la familia en un plan terapéutico que nos ayude a realzar el valor humano que tienen nuestros adultos mayores. También fomentamos el esparcimiento interctuando y comprometiendo a la familia en pequeños espacios. El sistema fe salud a veces falla y muchísimo y eso tambien es maltrato", explicó.
En los próximos meses se realizará un nuevo encuentro entre profesionales, enfermeras y enfermeros, familiares y responsables de áreas de salud en el Cine Monumental Sierras para analizar todas las aristas que llevan a que un adulto o adulta tenga un trato digno y humanizado.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

