
Tiempo en Alta Gracia: viernes cálido y ventoso antes de un fin de semana con lluvias
La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.


Adultos mayores
Sociedad14 de junio de 2021 Diario Sumario
(Agencia Télam) De acuerdo a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, entre las personas mayores que recibieron violencias, el 77% son mujeres. El 68% de las personas denunciadas son varones. 5 de cada 10 agresores son los hijos.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que durante 2020 registró casi 660 personas mayores afectadas por hechos de violencia doméstica, en su mayoría mujeres, con una frecuencia diaria o semanal, y que 5 de cada 10 de los agresores fueron sus hijos.
Durante ese período, los equipos interdisciplinarios de la OVD atendieron 595 casos en los que hubo personas de 60 años o más afectadas por hechos de violencia doméstica, las cuales conforman el 7% del total de personas atendidas por la oficina.
El 35% del total de casos fue atendido durante los primeros 3 meses del año, solo el 41% en los 7 meses subsiguientes en los que tuvo vigencia el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y 24% en los últimos dos meses del año.
"La cantidad de denuncias que se recibieron en la OVD ha bajado durante el 2020", informó a Télam la secretaria letrada de la OVD, Analía Monferrer.
"Esto significa que la cuarentena ha afectado la posibilidad de trasladarse y de hacer una denuncia. Esto se puede deber al desconocimiento de que no había restricciones o un mensaje tal vez no muy claro acerca de que las víctimas de violencia doméstica podían (y pueden) salir de sus casas sin consecuencias para hacer las denuncias y también a las dificultades en cuanto al traslado en sí", explicó Monferrer.
Entre las personas mayores que recibieron violencias, el 77% son mujeres y 23% son varones, a la vez que el 68% de las personas denunciadas son varones.
Además, el estudio muestra que el lugar de mayor riesgo es el hogar.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

Con más de 20 conciertos gratuitos distribuidos en toda la provincia, se presenta este encuentro que promueve el acceso, la formación y el intercambio artístico.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.

