
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
En los últimos meses se registraron siniestros viales graves y fatales. Sin embargo, no se llevan adelante test de alcoholemia en conductores. En abril se promulgó la ley nacional de alcohol cero en las rutas nacionales y en Córdoba aún rige la ley sancionada en 1996. Qué pasa en la ciudad.
Sociedad07 de agosto de 2023(SN, Alta Gracia) Luego de un intenso debate y varias postergaciones en el Senado de la Nación el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.714 de Alcohol Cero al volante a nivel nacional en mayo de este año. La normativa indica que los conductores de vehículos de motor de cualquier tamaño y peso tienen un límite permitido de alcohol en sangre cero a la hora de manejar.
La normativa se aplica a todas las rutas nacionales de las provincias del país, sin importar si ellas adhieren o no a la ley, pero en los caminos provinciales, de por lo menos 11 provincias donde todavia no hay una ley similar seguira rigiendo la reglamentación local.
La iniciativa establece que no se puede conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir y tampoco se podrán conducir vehículos con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
En este sentido, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano indicó que “La promulgación de la Ley Alcohol Cero significa la entrada en plena vigencia de una herramienta muy esperada para separar el alcohol del volante” y añadió que la ley busca: “prevenir siniestros viales y salvar vidas, principalmente de las y los jóvenes. Ahora vamos a poder profundizar el trabajo en conjunto con cada provincia y cada municipio para que todos entendamos que el alcohol al volante mata”.
En relación a las estadísticas de siniestros viales en la provincia de Córdoba, de acuerdo al informe que realiza el portal La Voz desde el año 2007 desde el inicio de este año, al menos se contabiliza una muerte por día en accidentes de tránsito.
El mes de mayo culminó con 33 víctimas fatales y se convirtió en el segundo mes más trágico del año. Junio, por su parte, 34 fueron las víctimas fatales entre las que se registraron también fallecidos en el departamento Santa María.
De acuerdo a la información oficial - partes de prensa policiales- en pocos- casi ninguno- de los registros de siniestros viales se hace mención sobre si hubo test de alcoholemia positiva en los distintos casos.
¿En Alta Gracia se realizan los controles?
"No se están implementando los controles de alcoholemia. La ciudad está adherida a la ley provincial N° 8560", informó a Sumario Noticias el Director de Tránsito, Franco Heredia.
Cabe recordar que el Programa "Tolerancia Cero" se puso en vigencia en la ciudad de Alta Gracia en el año 2014 a partir de un convenio firmado entre la ciudad y la provincia de Córdoba, en aquel momento bajo la gobernación de Manuel de la Sota.
El Programa de Alcoholemia Cero -promovido por el gobierno de la Provincia y por el Ministro de Gobierno fue aprobado en 2013 e inició con tres meses con un abordaje en las calles de la ciudad con folletería, concientización y controles en motocicletas y automóviles en donde, además de la solicitud de la documentación correpondiente para circular, se informaba al conductor del vechículo sobre la próxima implementación del programa.
A partir de éste convenio, en una primera etapa, la provincia enviaría a cada municipio más de 130 alcoholímetros.
Tras el aumento en el número de siniestros viales que se registran tanto en la ciudad- sobre todo durante los fines de semana y fines de semana largos- como en las rutas del departamento, no hay datos o estadísticas sobre cuánto inicide el alcohol en los mismos.
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
Universidades, gremios, sindicatos y jubilados se movilizan este miércoles en todo el país para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave de financiamiento y salud.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
La Cámara alta debate hoy el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional. El oficialismo llega debilitado tras la derrota en Diputados.