
Era humo de campaña: se evaporaron los u$s20.000M prometidos por EE.UU.
Wall Street Retira Mega-Crédito a Milei: Bancos frenan el préstamo de $20.000M por falta de garantías. Mercado reacciona con desplome y suba del Riesgo País.


La automotriz Renault Argentina concretó el primer embarque al mercado de Argelia del utilitario que se produce en la planta industrial de Córdoba, modelo que este año celebra 25 años de fabricación en el país y que ya se vende a México y Colombia.
Economía27 de julio de 2023 Redacción SN
(Télam, Córdoba) La operación de exportación se realizó a través de la Terminal Zárate, perteneciente al Grupo Murchison, que se dedica a brindar servicios de operaciones portuarias y específicamente al movimiento de vehículos con estándares internacionales, informó hoy la automotriz.

“La apertura de este nuevo mercado para la producción industrial argentina es una muestra de los resultados concretos de la estrategia productiva y de inserción internacional que instrumenta el equipo económico de Sergio Massa”, destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
De Mendiguren explicó que "la industria automotriz argentina está en la frontera de la tecnología y el conocimiento global y nos muestra el camino que tenemos que transitar para llevar al país al desarrollo definitivo en los próximos años”.
La incorporación del mercado de Argelia le permite a la marca proyectar un nivel de exportación del 33% de la producción de Kangoo junto a los destinos ya abastecidos de Latinoamérica.
Desde 1999, Renault lleva más de más de 315 mil unidades vendidas en sus versiones eléctrico, utilitario y familiar, y en el primer semestre de este año alcanzó en el país 57% del segmento.
En la planta cordobesa de Santa Isabel, la marca cuenta con la mayor oferta de vehículos de producción nacional fabricados localmente.
Allí se fabrican seis vehículos que incluyen Sandero, Stepway, Logan, Kangoo -el utilitario de referencia en su versión furgón y pasajero-, y la pick up de una tonelada, Alaskan.
La Kangoo de exportación se presenta en su versión furgón con dos niveles de equipamiento, y pasajero con tres niveles de equipamiento, y dos opciones de motorización: el motor nafta 1.6 SCe de 114 CV y motor diésel 1.5 dCi de 89 CV.
La producción nacional de vehículos sigue creciendo y cerró el primer semestre del año con una suba del 21,4% interanual y completa el mejor inicio de año desde 2014, recordó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en un comunicado.
Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en los primeros seis meses de 2023, la industria automotriz alcanzó los 295.777 vehículos producidos y superó las 243.698 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022, alcanzando de esa manera el mejor enero-julio en nueve años.
En materia de exportaciones, en el acumulado de los primeros seis meses del año las terminales automotrices exportaron 152.044 unidades, 8,6% más respecto de las 140.049 unidades que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.

Wall Street Retira Mega-Crédito a Milei: Bancos frenan el préstamo de $20.000M por falta de garantías. Mercado reacciona con desplome y suba del Riesgo País.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024. La industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles. El sector metalmecánico lleva tres meses de caída.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"



Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

El accidente ocurrió en el barrio El Golf, donde por causas a establecer, el conductor de 17 años chocó su Renault Megane contra el poste de alumbrado público.

Del operativo participó el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el jefe comunal Gerardo Martínez.

El accidente ocurrió durante las últimas horas del sábado y en el lugar trabajó el personal de emergencias de Vittal, quien asistió a todos los ocupantes involucrados.

Este domingo llega la última noche de una nueva edición del festival de cerveza local que marca el inicio de la temporada de verano en la ciudad.

