
Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Tras su ausencia como candidato en el 2019, Rodolfo Uranga vuelve a presentarse como opción para la intendencia de Alta Gracia, con el partido municipal Raíz Popular. En ese contexto, visitó los estudios de Siempre Radio en el ciclo “2023 Travesía Electoral” para dialogar en el marco de la campaña.
Política25 de agosto de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Tras su ausencia como candidato en las elecciones del 2019, Rodolfo Uranga vuelve a presentarse como opción para la intendencia de Alta Gracia, con el partido municipal Raíz Popular.
En ese contexto, visitó los estudios de Siempre Radio en el ciclo “2023 Travesía Electoral” para dialogar en el marco de la campaña. “Somos un grupo de personas que venimos de distintos sectores populares que confluimos en las mismas ideas. Nuestra visión es nacional, popular, latinoamericana. Estamos trabajando todo lo que tenga que ver con el futuro”.
Así, Uranga destacó la necesidad de la agrupación de participar en política y de jugar también a nivel local, plantados desde un concepto que calificó como “básico”: “Somos argentinos que vivimos en Alta Gracia y no tenemos una visión localista, sino más amplia de la realidad y de lo que hay que hacer y cómo hacerlo”.
“Alta Gracia no escapa a lo que pasa a nivel nacional. Hay muy poca gente que supera el nivel de pobreza y un alto grado de indigencia. Eso nos da un diagnóstico de lo que hay que hacer en el municipio”. Para resolver estas problemáticas, Uranga planteó que una de las formas de poder solucionar los problemas de seguridad, hambre y educación es declarando “al municipio en estado Emergencia”.
“Hay que congelar los sueldos de los funcionarios y empleados de alta jerarquía del estado y aumentar los sueldos de los empleados comunes, pasando a planta permanente a quienes no estén formalizados”.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Los hermanos Márquez y su contador fueron aprehendidos en un fuerte operativo ordenado por el fiscal Enrique Gavier. La desarrollista enfrenta centenares de denuncias por incumplimientos en la entrega de viviendas, en lo que la Justicia ya investiga como una posible estafa piramidal.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se trata de más de 50 capacitaciones brindadas en el interior de los barrios con una amplia variedad de disciplinas, que incluyen artes, oficios, herramientas digitales, prácticas saludables y mucho más; para todos los grupos etarios.