
Los ciudadanos también votan por legisladores provinciales, 19 bancas de senadores departamentales y 50 de diputados, en una jornada electoral que comenzó a las 8 de la mañana.
Con más del 58 por ciento de los votos, Maximiliano Pullaro será el primer gobernador radical de Santa Fe en la actual era democrática
Política 11 de septiembre de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) Maximiliano Pullaro fue electo hoy como primer gobernador radical de la provincia de Santa Fe en la actual era democrática, al lograr más del 58 por ciento de los votos y asegurarse mayoría en ambas cámaras legislativas.
La coalición que agrupa a la UCR, al PRO y a un sector del socialismo ratificó el favoritismo que había mostrado las PASO y el gobernador electo celebró la victoria en público junto a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich; y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Pullaro se impuso sobre el senador peronista Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos, y estará a cargo del poder ejecutivo provincial desde diciembre próximo.
Pullaro, quien agradeció en su discurso el apoyo de Larreta y tuvo a su lado a Martín Lousteau, su principal referente a nivel nacional, se comprometió a "trabajar 24 horas los 7 días de la semana para que los problemas de la provincia encuentren soluciones".
"Sabemos de las angustias que tienen los santafesinos, de sus dolores, pero también de los sueños, las ilusiones que tiene el pueblo de la provincia. Santa Fe es lo mejor de la República Argentina, es el campo, la industria, el comercio, una provincia de trabajo que va a salir adelante", añadió.
Además, sostuvo que "Santa Fe se tiene que alinear al cambio que tiene que venir a nivel nacional".
Por su parte, Lewandowski admitió que “los números han sido contundentes" y sostuvo que desde su espacio acompañarán "desde el rol que nos han impuesto, para estar al frente de una oposición que debe ser responsable”.
"Hay que aceptar” los resultados de los comicios de este domingo porque “la democracia es así, la gente decidió otra cosa, decidieron ponernos en el lugar de opositores”, indicó el senador.
Patricia Bullrich subió al escenario tras el discurso de Pullaro y señaló que "esta elección entierra al kirchnerismo en Santa Fe". También llamó a hacer una "gesta" a "nivel nacional" para que "no vuelva más una ideología que ha destruido el país".
"Las santafesinas y santafesinos eligieron hoy a su nuevo gobernador. Felicito a Maxi Pullaro por esta elección y deseo el mejor futuro para toda la provincia de Santa Fe", escribió por su parte el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter.
En tanto, el exmandatario Mauricio Macri saludó a Pullaro por la misma red social: "Hoy los santafesinos se expresaron a favor del país con orden, seguridad y oportunidades de progresar a través del trabajo y del esfuerzo que proponen Maxi y Patricia. Ahora a trabajar por todos ellos".
En la categoría diputados provinciales, Unidos para Cambiar Santa Fe obtenía el triunfo a través de Clara García, aunque con menor margen, por encima de las listas encabezadas por el actual gobernador Omar Perotti y de la legisladora Amalia Granata, de Unite por la Libertad.
Computadas el 99,67% de las mesas, la fórmula de Pullaro y Gisela Scaglia alcanzaba 1.923.490 votos (58,40%), seguido por la de Lewandowski y Silvina Frana, que sumaba adhesiones 540.866 (30,86%), en tanto en tercer lugar se ubicaba la de Edelvino Bodoira y Nora Sánchez, de Viva la Libertad, con 113.453 votos (6,47%), y en cuarto lugar se situaba la de Carla Deiana y Mauricio Acosta, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, con 74.725 sufragios (4,26%).
En el Senado provincial, que no tendrá mujeres en su nueva conformación, desde diciembre el oficialismo ocupará 13 de las 19 bancas, en tanto el peronismo se quedó con apenas 5 representantes departamentales y Unite por la Libertad con el que completa el cuerpo.
En tanto, en la categoría de Diputados, la lista de Clara García se alzaba con el triunfo, que como establece la Constitución provincial le garantiza al menos 28 de las 50 bancas, al lograr 570.280 votos y un 33,05%, con el 99,67% de las mesas escrutadas.
En segundo término se ubicaba la lista encabezada por Perotti, que lograba 480.892 sufragios (27,87%), mientras que el tercer lugar era para la nómina de Amalia Granata, de Unite por la Libertad y la Dignidad, que sumaba 343.727 votos (19,92%).
Posteriormente se ubicaban la lista Viva la Libertad, que proponía a Juan Argañaraz, con 131.434 votos (7,62%); la del Frente Amplio por la Soberanía, del diputado rosarino Carlos Del Frade, con 128.240 sufragios (7,43%); y en sexto lugar se ubicaba Igualdad y Participación, que postulaba a Rubén Giustiniani, con 70.731 votos (4,10%).
La victoria de Pullaro representa un dato histórico, ya que se trata del regreso de un dirigente radical al sillón del Brigadier López después de casi 60 años, ya que el último mandatario de esa extracción fue Aldo Tessio, quien gobernó entre 1963 y 1966, hasta el golpe del dictador Juan Carlos Onganía.
En cuanto al porcentaje de concurrencia, el secretario electoral Pablo Ayala indicó que la proyección estimada era del 70%, lo que implica un aumento respecto de las PASO del 16 de julio, cuando fue del 62%, y también de las generales de 2019, cuando llegó al 72% el día de la elección de Perotti.
Santa Fe, tercer distrito electoral del país con un padrón de 2,8 millones de personas, elegía además la conformación completa de ambas Cámaras legislativas y 50 intendentes, entre ellos los de Rosario y Santa Fe, las ciudades más pobladas del distrito.
En Rosario, en una ajustada elección, el actual intendente Pablo Javkin se alzaba con un segundo mandato por escaso margen sobre el postulante Juan Monteverde, del frente Juntos Avancemos.
Computadas el 99,70% de las mesas, Javkin obtenía 241.848 votos (51,74%), en tanto Monteverde recibía 225.597 adhesiones (48,26%).
En tanto, en la capital de la provincia el médico Juan Pablo Poletti obtenía una holgada victoria sobre Ignacio Martínez Kerz, quien representando al peronismo quedaba en la segunda colocación.
Con el 99,58% de las mesas escrutadas, Poletti lograba 128.960 votos (66,52%), mientras que Ignacio Martínez Kerz, del peronismo, conseguía 39.779 sufragios (20,52%).
En cuanto al Senado provincial, con los resultados parciales Unidos para Cambiar Santa Fe se aseguraba la mayoría, ya que obtenía 13 de las 19 bancas, en tanto el peronista Juntos Avancemos se quedaba con 5 y el espacio Unite por la Libertad con la restante.
De confirmarse esos resultados, el gobernador Pullaro tendrá en la Cámara alta a Pablo Verdecchia (departamento Belgrano), Germán Giacomino (Constitución), Germán Baumgartner (Garay), Lisandro Enrico (General López), Orfilio Marcón (General Obligado), Hugo Rasetto (Iriondo) y Paco Garibaldi (La Capital).
También ocuparán bancas oficialistas Ciro Seisas (departamento Rosario), Felipe Michlig (San Cristóbal), Oscar Dolzani (San Javier), Leo Diana (San Jerónimo), Rodrigo Borla (San Justo) y Esteban Motta (San Martín).
El peronismo tendrá a los senadores Eduardo Rosconi (departamento Caseros), Alcides Calvo (Castellanos), Rubén Pirola (Castellanos), Armando Traferri (San Lorenzo) y Osvaldo Sosa (Vera), mientras que Raúl Gramajo seguirá en la banca del departamento 9 de Julio, ahora por Unite por la Libertad.
Los ciudadanos también votan por legisladores provinciales, 19 bancas de senadores departamentales y 50 de diputados, en una jornada electoral que comenzó a las 8 de la mañana.
Esos dos candidatos competirán en la elecciones generales del 10 de septiembre. El ex ministro de seguridad de la provincia será el candidato de JxC después de haber vencido a Carolina Lozada con el 51 % de los votos (dentro del partido).
Unas 77.000 personas se encuentran abocados a la distribución de los materiales y la preparación de los 17.431 espacios habilitados para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Hay 35.403.178 de electores habilitados para sufragar.
Los comicios para elegir quién terminará el mandato del aún presidente Guillermo Lasso tendrán lugar en una sociedad atravesada por la violencia, que tuvo su punto más álgido con el reciente asesinato de Fernando Villavicencio, quien se postulaba para dirigir el país.
En medio de una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción. A esto se suma el reciente asesinato del candidato Fernando Villavicencio y otros ataques a postulantes y dirigentes, que marcaron el tono de la breve campaña
El tribunal destacó que sufragar es "un deber y compromiso ciudadano", haciendo referencia a la abstención que hubo en distintas provincias.
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
Qué nos deparan los astros hoy.
El domingo se realizará el debate presidencial con los cinco nombres que estarán en las boletas de las elecciones generales del próximo 22 de octubre, cuando la ciudadanía argentina elija al futuro presidente. “Esto es un hecho histórico para nosotros como Universidad, y para la provincia”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.