
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.
Un fiscal de Río Cuarto solicitó realizar nuevas pruebas de ADN para intentar determinar quién fue el autor del crimen de Nora Dalmasso en noviembre de 2006 hecho por el que en el juicio realizado el año pasado fue absuelto el esposo, Marcelo Macarrón.
Policiales19 de septiembre de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) La medida fue requerida por el fiscal de Instrucción de primer turno de Río Cuarto, Pablo Jávega.
De acuerdo a la nueva línea de investigación, se intenta dilucidar con esta nueva evaluación de compatibilidad genética si personas que tenían algún tipo de vínculo con la víctima tuvieron algún tipo de contacto con la escena del crimen.
La Fiscalía califica a este proceso como un “barrido de la prueba genética”, de acuerdo a lo que consignó el sitio local Puntal.com.ar.
Jávega indicó que la idea es, en primera instancia, “obtener un mapeo” para posteriormente avanzar en el cotejo de las muestras con algunos perfiles que se terminarían de definir con el avance de la pesquisa.
Tal como explicó el magistrado, las personas de interés para esta nueva investigación fueron convocadas en calidad de colaboradores de la Justicia, pero aclaró que no hay una sospecha dirigida a nadie en particular.
Este proceso está en marcha actualmente, y entre los y las citadas para aportar nuevas muestras de material genético, hay personas que han tenido el estatus de testigo y otras de imputadas en la primera causa por el crimen de Nora Dalmasso.
“Es una primera medida, que se toma con la idea de tener un mapeo para luego seguir avanzando”, indicó el fiscal del caso, quien no precisó datos sobre el avance o no de esa línea investigativa.
El objetivo final de la causa que instruye Jávega es llegar a la verdad histórica del crimen de Nora Dalmasso, y que no hay persecución penal.
Según se conoció, las pruebas ya comenzaron, y tardarán de cuatro a cinco meses más, debido a que se apunta a realizarla en unas 200 personas.
El 5 de julio del año pasado finalizó el juicio que absolvió a Macarrón, en el que estaba imputado por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".
En ese entonces, el tribunal técnico de la Cámara del Crimen de Río Cuarto y con jurados populares, había resuelto hacer lugar al pedido de la Fiscalía y dictarte el “sobreseimiento” de todos los cargos.
En ese juicio, el fiscal Julio Rivero sostuvo que a Nora Dalmasso “la mató una sola persona, un conocido por ella”, y que tras “un acto sexual consentido”, el asesino sujetó a la víctima del cuello hasta dejarla inconsciente y luego le hace un doble nudo con el cinto de la bata en el cuello, para evitar que recupere la conciencia.
En ese cinto es en el que se encontró un rastro genético, que por el momento es NN, porque no se pudo encontrar compatibilidad con ninguna persona testeada anteriormente, y es a quien apunta llegar el fiscal Jávega con estos nuevos cotejos.
El cuerpo sin vida de Nora fue encontrado el 26 noviembre de 2006 en su vivienda de Villa del Golf, en la ciudad de Río Cuarto, y según las pericias murió asfixiada mediante estrangulamiento.
A lo largo del proceso pasaron los fiscales Javier Di Santo, Fernando Moine, Marcelo Hidalgo, Daniel Miralles y Luis Pizarro, quien cerró la instrucción y la elevó a juicio.
Durante la investigación fueron imputados el pintor Gastón Zárate, considerado “perejil” por sus vecinos que hasta marcharon para defender su inocencia, el hijo de la víctima Facundo Macarrón, el abogado Rafael Magnasco, quienes progresivamente fueron sobreseídos de las acusaciones, y finalmente el viudo Macarrón cómo el único que llegó como acusado al juicio en calidad de instigador del crimen, pero terminó absuelto.
Al momento del crimen su esposo Macarrón se encontraba participando en un torneo de golf en Punta del Este (Uruguay), según se probó en el juicio.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Una menor de tres años murió durante un incendio en una vivienda de Las Varillas. El fuego se desató en la noche del jueves y sus hermanos lograron salir por sus propios medios. Investigan las causas del siniestro.
Se implementaron controles de personas, vehículos, obras en construcción, talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal.
El incidente se produjo a la altura del kilómetro 17 entre dos vehículos. El conductor de un Chevrolet Prisma resultó lesionado.
Tres detenidos en allanamientos simultáneos en domicilios donde se elaboraba el concentrado de cannabis que no requiere agentes químicos. Secuestraron cocaína, plantas de marihuana y dinero.
21 localidades del Departamento Río Segundo se sumaron a la red cooperativa y mutualista que Cooperar viene impulsando desde hace ocho años. Buscan fortalecer el desarrollo local y la economía solidaria.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.