
La intendenta Carolina Basualdo recibió un primer anticipo de $69.234.017 en el marco delo fondos destinados por el gobierno provincial para el avance de las obras.
Así lo anunció el municipio luego de la firma de licitación en el área de Infraestructura de la provincia, de la que participaron la secretaria de Educación y Cultura Patricia García y el concejal Daniel Simari.
Sociedad24 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) A través de un comunicado por redes sociales, la Municipalidad de Despeñaderos informó que firmaron la licitación para la construcción de la nueva escuela primaria en la localidad.
La secretaria de Educación y Cultura Patricia García y el concejal Daniel Simari participaron del acto de apertura de sobres realizado en el área de Infraestructura de la provincia, donde sellaron el acuerdo para esta nueva institución en Despeñaderos. Vale decir que la localidad cuenta actualmente con la Escuela 25 de Mayo, institución pública que reúne a más de 500 estudiantes, la Escuela Ataliva Herrera, que se encuentra camino al Hogar Elpidio González y el colegio de gestión privada Instituto Pío XII.
“La construcción de la nueva escuela primaria es uno de los grandes sueños de esta gestión”, dijo Daniel Simari luego de firmar la licitación. Mientras que Patricia García explicó que “es desde la educación donde vamos a poder transformar y dar la posibilidad de crecer y desarrollarse a todos los niños y jóvenes de Despeñaderos”.
La intendenta Carolina Basualdo recibió un primer anticipo de $69.234.017 en el marco delo fondos destinados por el gobierno provincial para el avance de las obras.
Información suministrada por el Servicio Meteorológicon Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ex entrenador de la selección nacional de vóley llega a la localidad, donde brindará dos jornadas intensivas para niños y jóvenes que entrenan este deporte.
Información suministrada por el pronosticador Marcelo Colombatti.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
El ministro de Economía anunció medidas para facilitar el uso de dólares no declarados y apuntó contra el exceso de controles. Lo hizo ante empresarios en el AmCham Summit 2025.
Por decreto, el Ejecutivo nacional modificó la Ley de Financiamiento Educativo. Las provincias asumirán las negociaciones salariales y el Ministerio de Capital Humano controlará el uso de los fondos.
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios.
El individuo de 20 años fue interceptado en ruta 5 y el robo lo sufrió una mujer en barrio El Crucero de Alta Gracia.