
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La Unesco anunció la publicación de un plan de acción para regular las plataformas digitales ante la intensificación de la desinformación y los discursos de odio que será destinado tanto a las naciones y al sector privado.
Internacionales06 de noviembre de 2023 Redacción SN(Télam) El acceso a una información fiable es un "desafío" en un contexto en el que se celebrarán elecciones generales en 81 países el próximo año y las redes sociales se convirtieron en una de las principales fuentes de información para el público, indicó la Unesco.
"La regulación de las redes sociales es un reto democrático", dijo la directora general del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Audrey Azoulay, en una rueda de prensa en París (Francia).
"Para proteger el acceso a la información, debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos", añadió.
Para elaborar estas directrices, la agencia de la ONU se basó en un amplio proceso de consulta efectuado entre agosto y septiembre, en 16 de los 81 países donde tendrán lugar las elecciones el año que viene, especialmente en India y Estados Unidos, en el que participaron casi 8.000 personas.
En este sentido, el 87% de las personas interrogadas consideraron que la desinformación constituye una "amenaza real" y se preocupan por su impacto en los próximos comicios.
Este temor se ve agravado por la inteligencia artificial y el uso de algoritmos para la moderación de los contenidos, consignó la agencia AFP.
Aunque el 68% afirmó que la desinformación está más extendida en las redes sociales que en la prensa tradicional, estas misma plataformas son una fuente de información "frecuente" para el 56% de las personas encuestadas, por delante de la televisión (44%).
A su vez, el 67% de los internautas ya se vieron confrontados a discursos de odio en línea en plataformas como Facebook, Tiktok o X, especialmente en el caso de las personas LGTBQI o pertenecientes a minorías étnicas.
"Es la primera vez que hay un corpus mundial dedicado a la desinformación, con medidas concretas para luchar contra la desinformación en línea", indicó un diplomático de la Unesco.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La ciudad implementó desde este viernes el sistema SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Durante 120 días convivirá con la Red Bus. La medida busca ampliar beneficios sociales y modernizar los medios de pago.
Ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores, el Gobierno nacional fijó por decreto los nuevos valores del salario mínimo y la prestación por desempleo. Los montos regirán desde abril hasta agosto y alcanzan a todos los trabajadores bajo convenio.
El juez Sergio Ruiz calificó el proceso como "quiebra pedida compleja", ordenó la inhibición de bienes, abrió un proceso de verificación para acreedores e intimó a los terceros que posean bienes de la firma para que los entreguen a la sindicatura.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.