UNESCO: proponen regular los discursos de odio en plataformas

La Unesco anunció la publicación de un plan de acción para regular las plataformas digitales ante la intensificación de la desinformación y los discursos de odio que será destinado tanto a las naciones y al sector privado.

Internacionales 06 de noviembre de 2023 Redacción SN
discurso odio fake news
Imagen La Tercera

(Télam) El acceso a una información fiable es un "desafío" en un contexto en el que se celebrarán elecciones generales en 81 países el próximo año y las redes sociales se convirtieron en una de las principales fuentes de información para el público, indicó la Unesco.

"La regulación de las redes sociales es un reto democrático", dijo la directora general del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Audrey Azoulay, en una rueda de prensa en París (Francia).

"Para proteger el acceso a la información, debemos regular sin demora estas plataformas, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos", añadió.

Para elaborar estas directrices, la agencia de la ONU se basó en un amplio proceso de consulta efectuado entre agosto y septiembre, en 16 de los 81 países donde tendrán lugar las elecciones el año que viene, especialmente en India y Estados Unidos, en el que participaron casi 8.000 personas.

En este sentido, el 87% de las personas interrogadas consideraron que la desinformación constituye una "amenaza real" y se preocupan por su impacto en los próximos comicios.

Este temor se ve agravado por la inteligencia artificial y el uso de algoritmos para la moderación de los contenidos, consignó la agencia AFP.

Aunque el 68% afirmó que la desinformación está más extendida en las redes sociales que en la prensa tradicional, estas misma plataformas son una fuente de información "frecuente" para el 56% de las personas encuestadas, por delante de la televisión (44%).

A su vez, el 67% de los internautas ya se vieron confrontados a discursos de odio en línea en plataformas como Facebook, Tiktok o X, especialmente en el caso de las personas LGTBQI o pertenecientes a minorías étnicas.

"Es la primera vez que hay un corpus mundial dedicado a la desinformación, con medidas concretas para luchar contra la desinformación en línea", indicó un diplomático de la Unesco.

Te puede interesar
gaza

Gaza: bombardearon una sede de la ONU ocupada por civiles

Redacción SN
Internacionales 12 de noviembre de 2023

Ocurrió en una de los establecimientos que había sido evacuada por sus empleados y ocupada por cientos de palestinos desplazados. El programa de la organización denunció que hubo un "número significativo de muertos y heridos", al tiempo que exige detener "la tragedia en curso de civiles muertos y heridos atrapados en este conflicto".

Ranking
crimenes en espejo vaca narvaja

Crímenes en Espejo: la historia detrás de los casos Belsunse y Dalmasso

Redacción SN
Sociedad 30 de noviembre de 2023

El periodista y escritor Hernán Vaca Narvaja presentará su libro en Alta Gracia el próximo 7 de diciembre a las 19 en el Museo Manuel de Falla (Carlos Pellegrini 1011). "Crímenes en espejo trata de explicar los dos homicidios quizá más emblemáticos de principio de siglo ", dijo el autor.

sub-17-derrota-scaled

Sub17: Argentina perdió ante Mali por 3 a 0

Redacción SN
Deportes 01 de diciembre de 2023

El seleccionado de fútbol Sub-17 de la Argentina perdió hoy ante el de Malí por 3 a 0 y culminó en el cuarto puesto en la Copa del Mundo de la categoría que se desarrolla en Indonesia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email