
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
"Hay genocidas que salen a votar por su impunidad" se titula el texto que remarca "no son vecinos" y fue difundido por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S Capital.
Política19 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo de elecciones, organismos de derechos humanos expresaron que hay "genocidas que salen a votar por su impunidad" en el marco del balotaje que se desarrolla entre los candidatos presidenciales de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, y La Libertad Avanza, (LLA), Javier MIlei.
"Hay genocidas que salen a votar por su impunidad" se titula el texto que remarca "no son vecinos" y fue difundido por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S Capital.
"A 40 años de recuperada la democracia, muchos de nuestros familiares figuran en los padrones como ausentes por desaparición forzada. En los mismos padrones figuran sus desaparecedores, algunos de los cuales ya manifestaron que votarán este domingo 19 de noviembre por la opción electoral del negacionismo y la apología del terrorismo de Estado: votan a favor de su propia impunidad", puntualizaron.
Del mismo modo, las agrupaciones señalaron que "en los últimos días supimos por la prensa que, sin antecedentes que conozcamos en esta cantidad, varios genocidas con el beneficio del arresto domiciliario pidieron autorización para salir a votar, derecho que no cuestionamos como tal" y advirtieron que "lo que no podemos es naturalizar que quien vota es un genocida".
"Los mismos que mantienen los pactos de silencio que nos impiden acceder a la verdad sobre los miles de cuerpos desaparecidos y sobre los nietos y nietas que siguen bajo el delito de la apropiación", remarcaron.
Los organismos dijeron también que esas personas "cometieron delitos de lesa humanidad bajo un Estado terrorista".
"Son quienes violentaron los derechos humanos de manera sistemática en cientos de centros clandestinos de detención desplegados por todo el país. Son quienes secuestraron, torturaron, robaron bebés, violaron, asesinaron, tiraron gente viva de los vuelos de la muerte… Son asesinos de nuestro pueblo. Los mismos que integraron un golpe de Estado para instalar la miseria planificada", precisaron.
Por este motivo, las agrupaciones de derechos humanos remarcaron que este domingo "hay genocidas votando en las escuelas".
"Salen a votar gracias a las garantías que les brinda el sistema democrático y las instituciones, garantías que ellos negaron a sus víctimas. Salen a votar por los candidatos que defienden los crímenes que cometieron. Hasta eso les garantiza nuestra democracia", analizaron.
Además, pidieron a la sociedad que "seamos conscientes: no son vecinos, son genocidas votando por la única opción que reivindica y no condena sus crímenes".
*Foto ilustrativa
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió sobre la ruta 5, donde la conductora de un Fiat Siena se despistó de la carretera y terminó en el cantero central con las cuatro ruedas hacia arriba.
El accidente se produjo en barrio Caferatta por causas que no se establecieron. Los ocupantes de la moto sufrieron algunas lesiones y fueron trasladados por el personal de emergencias.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.