
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
El presidente Alberto Fernández se mostró a favor de una "reconfiguración" del Partido Justicialista, dijo que es necesaria una "democratización real" de la estructura partidaria y explicó que evaluará junto a sus "compañeros" si debe dar un paso al costado en la conducción de esa fuerza política.
Política28 de noviembre de 2023 Redacciónn SN(Télam, Buenos Aires) El jefe de Estado se refirió así al pedido del intendente del municipio bonaerense de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien reclamó ayer la renuncia de Fernández a la presidencia del Consejo nacional del PJ y la del diputado Máximo Kirchner a la titularidad de esa fuerza en provincia de Buenos Aires.
"Es necesario que esa reconfiguración exista, la comparto. En verdad el peronismo tiene que discutir lo que es y lo que quiere ser. Ha sido conservador con (Italo) Luder, neoliberal con (Carlos) Menem, conservador popular con (Eduardo) Duhalde, progresista con Néstor (Kirchner), con Cristina (Fernández de Kirchner), y conmigo. ¿Qué es? Tenemos que darle la identidad que merece", dijo.
Además, estimó que "la mayor revolución que merece el peronismo es su democratización real para que vuelva a ser un partido nacional y no una confederación de partidos locales".
En cuanto al apartamiento de la conducción del partido que pidió Gray, Fernández respondió: "Lo evaluaremos con los compañeros, ese es el planteo de un compañero. Lo discutiremos, yo siempre estoy al servicio de que las cosas estén para mejor. Nunca pensé la política para mí".
Ayer, Gray solicitó hoy las renuncias de Alberto Fernández y Máximo Kirchner al Consejo Nacional del PJ y al PJ Bonaerense, respectivamente, después de la derrota del peronismo en el balotaje del 19 de noviembre.
Enfrentado a la cúpula del PJ Bonaerense, Gray fundamentó su pedido ante la ausencia de un "pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios" tras el revés electoral sufrido por el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ante Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).
"Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un 'gesto político' de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias", expresó Gray en un comunicado.
El jefe comunal de Esteban Echeverría, presidente del PJ de esa ciudad, señaló que, "ni más ni menos", esa misma decisión fue tomada por el fallecido expresidente Néstor Kirchner cuando el Frente para la Victoria perdió las elecciones legislativas de 2009 en el distrito bonaerense.
Gray también recordó su intervención ante la Justicia en 2021 para impugnar la proclamación de Máximo Kirchner como jefe del PJ Bonaerense, un trámite que, consignó, "se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
Y señaló que la propia Cámara Nacional Electoral fue la que permitió, "en un hecho inédito, elevar el recurso a la Corte, fundamentado en un caso de 'gravedad institucional'".
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
El accidente ocurrió sobre la ruta 5, donde la conductora de un Fiat Siena se despistó de la carretera y terminó en el cantero central con las cuatro ruedas hacia arriba.
El accidente se produjo en barrio Caferatta por causas que no se establecieron. Los ocupantes de la moto sufrieron algunas lesiones y fueron trasladados por el personal de emergencias.