
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
Esta nueva aparatología se suma al equipo de rayos y al mamógrafo, que desde mitad de año ya funcionan en el sector. La renovación de todo el sector de imágenes implicó una inversión total de 317 millones de pesos, entre equipamiento y obras.
Sociedad29 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) La ministra de Salud, Gabriela Barbás, junto al ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres, pusieron en marcha el nuevo tomógrafo en el Hospital Arturo Illia de la ciudad de Alta Gracia. Con esta incorporación, queda totalmente refuncionalizado el Servicio de Diagnóstico por Imágenes de este centro de salud provincial.
Al respecto, Barbás destacó: “Hoy es un día de celebración no solamente para Alta Gracia y su hospital, sino para toda la región; son más de 26 localidades con las cuales articulamos y derivamos continuamente. Y esto no es solamente la inauguración de un equipamiento médico, sino que es un salto de calidad en el diagnóstico temprano y en crear mayor accesibilidad, más allá de las grandes urbes, de acuerdo a lo informado por el área de prensa del gobierno provincial.
El nuevo tomógrafo es un General Electric modelo CT 520 de 16 cortes, que permitirá mejorar el acceso a estudios para la detección de diferentes afecciones, con alta calidad de imágenes. Este equipo de última generación implicó una inversión de 87.491.500 millones de pesos.
La instalación de esta aparatología se suma al equipo de rayos y al mamógrafo puestos en marcha a mitad de este año -que implicaron una inversión de 33.288.614 millones de pesos– y a la digitalización del servicio. De esta manera, quedó totalmente refuncionalizada el área de diagnóstico por imágenes del centro de salud provincial.
Cabe destacar que, para la instalación de estos tres nuevos aparatos, se remodelaron 100 m2 del sector.
Se adecuó la antigua sala de archivos como sala de procedimientos; mientras que las tareas realizadas en las salas de digitalización y comando incluyeron el correspondiente blindaje de plomo y la renovación de la tabiquería que permiten la celeridad y ordenamiento del área.
Además, se renovó la carpintería existente y los pisos; se actualizó la instalación eléctrica con una nueva acometida eléctrica independiente, se realizaron mejoras en la instalación de gases médicos, y se hicieron trabajos en el sector de sanitarios y de pintura final.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.