
Trata de personas: las nuevas modalidades de captación y los métodos desarrollados
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
Se trata de Fernando Albareda, hijo de Ricardo Fermín Albareda, quien fue subcomisario, militante del ERP, que fue torturado y hoy es uno de los 30 mil desaparecidos.
Derechos Humanos09 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; Córdoba) Además del ataque a Radio Nacional Córdoba, en el que un hombre fue detenido por romper los vidrios del auditorio de ingreso a la emisora, la sede de la radio pública en la provincia, el viernes el militante de derechos humanos e integrante de la regional H.I.J.O.S. de la provincia, Fernando Albareda, fue amenazado en su propia vivienda. “Sos hijo de Terrorista. Se te terminaron los amigos de la Policía. No vayas más a la EZC ni a la Jefatura. Va a morir. Te vamos a juntar con tu papito”, fueron los mensajes que aparecieron escritos en la puerta de ingreso a su vivienda, donde se encontraba el letrero junto con seis balas calibre 22 y dibujos de esvásticas nazis.
Fernando es hijo de Ricardo Fermín Albareda, quien era subcomisario, militante del ERP, que fue salvajemente torturado y hoy continúa desaparecido. Cabe aclarar que Fernando es trabajador de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y dio charlas sobre derechos humanos a policías en formación.
Esta amenaza a Albareda se suma al ataque a Radio Nacional Córdoba. Una escalada violenta que se acrecienta a pocas horas de cumplirse nada más y nada menos que 40 años desde que Raúl Ricardo Alfonsín asumió la presidencia luego de la Dictadura Cívico Militar.
Repudios
Desde la regional H.I.J.O.S. Córdoba repudiaron el ataque: “Repudiamos enérgicamente las amenazas que sufrió nuestro compañero Fernando Albareda y su familia. Exigimos a la justicia el urgente esclarecimiento y castigo a los responsables y que a Fernando y su familia se les garantice su seguridad y tranquilidad. ¡No tenemos miedo!”
Por su parte, el gobernador saliente, Juan Schiaretti se expresó por redes sociales. “Repudio enfáticamente las amenazas a un integrante de H.I.J.O.S. Córdoba. A 40 años del restablecimiento de la democracia, no podemos ser indiferentes ante estas situaciones que no deben suceder ni ocurrir nunca” dijo Schiaretti.
A su vez, el gobernador electo, Martín Llaryora, también se manifestó por la red social X: “Expreso mi enérgico y firme repudio a las amenazas que sufrió un integrante de la agrupación Hijos Córdoba. Del mismo modo, repudio la agresión hacia la sede de Radio Nacional Córdoba. La Justicia debe esclarecer estos hechos que tanto daño provocan a la convivencia democrática”.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Internos del penal fabricaron bancos, arcos y pelotas para las canchas de fútbol en el Espacio para la Memoria Campo de La Ribera. Un gesto de reinserción y solidaridad.
Las actividades comenzaron el martes y se extienden hasta el lunes 31 de marzo, con visitas a Centros Clandestinos, conversatorios, presentación de libros y testimonios a 49 años del último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar.
Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.