
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La conducción de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, declaró el estado de alerta ante los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, y advirtió que esas decisiones representan "una violencia inusitada sobre los trabajadores y una confiscación masiva de la propiedad privada y de los derechos patrimoniales".
Política13 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) Un documento del Secretariado General Nacional de la Bancaria, titulado "Salvajes", aseveró que el sindicato decidió el alerta y evaluará con los cuerpos orgánicos "los pasos gremiales a seguir", y convocó a "la reflexión" al Gobierno y a que las medidas de ajuste sean aplicadas sobre "los poderosos de siempre, la casta y el poder económico real".
Palazzo y el secretario de Prensa, Claudio Bustelo, señalaron que los derechos de los argentinos "están incorporados como parte del salario diferido y son los subsidios a los servicios y transportes públicos, los que ya no pagan Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y cuyo patrimonio será violentado a partir de la brutal devaluación".
La Bancaria rechazó la devaluación de más del 100% anunciada por Caputo, porque provocará "un encarecimiento mayor de los servicios; los miles de despidos en el Estado; la eliminación de la obra pública, que dejará afuera a más de 250 mil trabajadores, pequeñas y medianas empresas y prestadores; la quita de subsidios al transporte y la energía; la eliminación de las fórmulas de movilidad de las jubilaciones y su actualización por decreto y la reversión de la reforma de Ganancias".
"El 18 de septiembre último se aprobó la ley que derogó el injusto tributo. De forma previa un decreto elevó a 15 salarios mínimos, vitales y móviles el mínimo no imponible, lo que implicó que casi un millón de trabajadores dejasen de pagarlo", dijo.
Los dirigentes señalaron que así "se recuperó poder adquisitivo, más allá de las buenas paritarias logradas, y se engrosó el poder real de compra del salario, en su gran mayoría destinado al consumo, lo que permitió que el país volviese por unos meses al círculo virtuoso de la economía, sin paraísos fiscales ni fugas al exterior", puntualizaron.
La Bancaria ratificó que "el salario no es ganancia y que los trabajadores no la tienen", y exigió que "la paguen quienes la tienen y no quienes cobran un sueldo".
"Entre las medidas anunciadas por el nuevo Gobierno como 'inevitables' figura la reversión de Ganancias. Pagar otra vez no es una magistral solución para reducir el déficit. Los trabajadores no son los culpables. ¿No era para la casta el ajuste? Dijeron que no aumentarían ni agregarían impuestos porque son un robo. Milei votó esa ley de Ganancias en el Congreso hace meses. ¿Se arrepintió ahora?", se preguntó la organización.
Palazzo y Bustelo convocaron al Congreso y a los gobernadores a "no traicionar al pueblo trabajador y convalidar con su voto este ajuste salvaje".
En una sesión especial, Diputados debatirá los vetos presidenciales a leyes clave y proyectos impositivos impulsados por los gobernadores.
La intendenta de Despeñaderos y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Carolina Basualdo, aseguró que su objetivo es llevar al Congreso la voz del interior y defender políticas productivas, educativas y de salud frente al centralismo del AMBA.
La Cámara Baja confirmó la convocatoria para el próximo miércoles 20 de agosto a partir de las 12. Además de debatir el rechazo a emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los proyectos de los gobernadores y la comisión investigadora por la causa $LIBRA.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.