
Daniel Villar: “Hace dos años el peronismo era mala palabra, hoy es bandera”
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
El exintendente de Anisacate Ramón Zalazar desmintió todas las acusaciones que realizó la flamante intendenta Natalia Contini en relación a supuestos hechos de corrupción, aumento de la planta política y el despido de trabajadores. "Recién ahora se da cuenta de qué se trata gobernar".
Política20 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) El exmandatario estuvo en los estudios de Siempre Radio 93.3 ante la crisis que se está viviendo en la localidad de Anisacate tras darse a conocer el despido de 80 trabajadores lo que provocó que el gremio ATE se "instalara" en el municipio en estado de asamblea permanente.
Zalazar mostró "papeles" para demostrar que su gestión tuvo siempre la voluntad de llevar adelante una transisción ordenada y Contini no accedió a ninguna reunión.
Escuchá la nota completa:
Por otra parte se refirió a la deuda que esgrime Contini sobre el estado financieron del municipio. "Qué pensaban que iban a encontrar en una auditoría? máquinas que no funcionan? Y si, las que pudimos comprar andan y las otras no funcionan. No me dejaron asumir mi banca en el Concejo por eso renuncié. Porque no voy a permitir el manoseo de esta gente. Hay un gran desprecio de la gente que tiene historia en la Municipalidad, desde los referentes de los distintos partidos, de la gente que estuvo trabajando años desde que eramos comuna hasta conventirnos en Municipio".
"Parece que todos los videos que hizo en la campaña en mi contra y la gestión le dió resultado, ahora sin videos va a tener que demostrar si sabe gobernar. Pero sigue mintiendo y son personas que no cambian, mienten todo el tiempo. Con una escribana, el contador, yo el que firmó el acta y el secretario del Concejo estuvimos para la entrega de las llaves del municipio y ella no vino. Pero después, a minutos, de manera macabra hizo un video diciendo que nosotros no le entregamos la llaves y lo que corresponde del municipio", dijo entre otras cosas.
Por otra parte, habló del video que se hizo viral sobre el supuesto despacho de Zalazar y una habitación contigua un baño con jacuzzi.
"Cuanto empezamos a descentralizar la municipalidad comenzamos a buscar alquileres. Encontramos una casa que convenía el precio, tenía una pileta enorme para que la disfrute la gente de la tercera edad, también a los chicos que le tienen miedo al río y es lo que hicimos desde el área de deportes. En diciembre hizo un año y dos meses que estábamos ahí. Reacondicionamos la propiedad, llevamos solamente escritorios porque todo lo demás son muebles de la propiedad. En la planta alta, en su época era el dormitorio matrimonial, y ahí pusimos mi despacho, el de Obras Públicas, Secretaría de Gobierno, un segundo baño que es el que usábamos todos", dijo y desafió a quienes subieron ese video que expliquen de dónde sacaron que el municipio pagó un millón de pesos para alquiler.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut) acudieron al templo neoliberal del coloquio de Idea y defendieron versiones propias a tono con políticas que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El candidato a diputado nacional por Córdoba y el gobernador Martín Llaryora participaron del encuentro realizado por Provincias Unidas en la ciudad de Buenos Aires, donde apoyaron a quienes encabezan las listas del espacio Ciudadanos Unidos.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.