
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Alrededor de 600 fueron notificados por las bajas de los contratos, y la proyección es entre 2.000 y 2.500 los que serán alcanzados en toda la provincia, y que particularmente afecta al sector de la salud. "Va a ser una medida de fuerza acorde a la respuesta que debe darle a un gobierno provincial que está despidiendo masivamente en Salud, en SENAF, en el Polo de la Mujer, y en todo el territorio provincial”, dijo Federico Giuliani de ATE.
Provinciales07 de enero de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Frente a los despidos de trabajadores de la salud pública, diferentes organizaciones sindicales marcharán mañana lunes por las calles de las ciudades cordobesas en un nuevo paro activo rechazando las medidas del Estado provincial. "Va a ser una medida de fuerza acorde a la respuesta que debe darle a un gobierno provincial que está despidiendo masivamente en Salud, en SENAF, en el Polo de la Mujer, y en todo el territorio provincial. Rechazamos también el relato oficial que pretende imponer que los despidos son justificados porque las y los despedidos son ñoquis, vagos o militantes de determinado gobierno. No, son trabajadores probados que cumplen sus funciones", dijo hoy el secretario General de ATE, Federico Giuliani.
Giuliani acusó al gobernador Martín Llaryora de perpetrar un ajuste en la provincia en sintonía al impulsado por el Presidente Javier Milei en el ámbito nacional. El dirigente rechazó que los contratos caídos no cumplieran con sus tareas asignadas y denunció que el gobierno deja desamparados sectores completos de la Administración Pública, en relación, por caso, a los despidos en la SENAF que vacía de profesionales el organismo.
Una veintena de organizaciones sindicales denunciaron este viernes “despidos y baja masiva de contratos” de trabajadores estatales en Córdoba, incluso algunos casos con tutela sindical, alertaron y mediante un comunicado exigen la “inmediata reincorporación” de los cesanteados a la administración pública de la provincia.
El texto, encabezado por el título “Basta de despidos. Que el ajuste no lo paguen los trabajadores!”, afirmó que en la mayoría de los casos se trata de empleados que tienen hasta cuatro años de antigüedad y otros que pasaron a contrato en el último año después de haber revistado bajo diversas formas precarias de contratación durante períodos de hasta 12 años consecutivos.
Los gremios afirmaron que “se ha dado de baja a trabajadores que ejercen representación gremial, por lo que poseen tutela sindica” que, según sostienen, están expresamente protegida por el artículo 48 de la Ley 23551.
El dirigente del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Sergio Castro, manifestó que había 600 notificados por las bajas de los contratos, y estimó que la proyección es entre 2.000 y 2.500 los que serán alcanzados en toda la provincia, y que particularmente afecta al sector de la salud.
“Hemos solicitado una mesa de diálogo para revisar cada uno de los casos”, sostuvo el sindicalista y añadió que las dependencias de la salud pública de toda la provincia se realizan medidas de fuerza en rechazo a esa medida “unilateral y arbitraria”.
El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado local (ATE), Federico Giuliani, anunció una jornada de paro activo para el próximo 9 de enero para expresar el “rechazo a los despidos masivos” del Gobierno del gobernador Martín Llaryora.
Asimismo dijo que ATE “rechaza el relato oficial que pretende imponer que los despidos son justificados porque las y los despedidos son ñoquis, vagos o militantes de determinado gobierno. Son trabajadores con antigüedad y probados que cumplen sus funciones”.
El pasado viernes, el Gobierno de Córdoba emitió un comunicado en donde justificó las bajas de los contratos debido al elevado nivel de ausentismo al señalar que “hay hospitales públicos donde el porcentaje supera el 60%, cuando en el sector privado ese ausentismo promedio es del 8%”. Además agregó que el 31 de diciembre vencían muchos contratos, se tomó la decisión de no renovar y someterlos a evaluación por motivos de “ausentismo, productividad, justificación de inasistencias, desempeño y registro de la actividad médica en la historia clínica”.
“Mientras un médico del sector privado atiende un promedio de 20 consultas diarias en el ámbito público el promedio, en el año 2023, es de las 8,3 consultas diarias”, sostuvo el comunicado oficial.
Entre los gremios que rechazan los despidos, además del incremento porcentual a los aportes jubilatorios y de la obra social estatal, a ATE y el SEP se suman los legislativos (SELC), Casinos (ACEC), municipales (Suoem), judiciales (Agepj), Luz y Fuerza, gráficos, bancarios, docentes privados (Sadop) y docentes públicos (UEPC).
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.