
Córdoba: importante aumento del índice de Precios al Consumidor
El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%. La información surgió luego de los números de la inflación y la canasta básica comunicados por el Indec.
Hasta el momento se registraron 88 casos importados de dengue, y 9 autóctonos, y se realizaron 71 operativos de bloqueo de foco.
Provinciales11 de enero de 2024 Redacción SNEl Ministerio de Salud informa que sigue fortaleciendo los mecanismos de vigilancia, el manejo integrado de vectores y las acciones de capacitación y comunicación en torno a la prevención y asistencia de dengue chikungunya y zika. En ese marco, desde la cartera sanitaria recuerdan las recomendaciones para la población y para los equipos de salud.
“Es importante que toda la comunidad participe para reducir la proliferación de mosquitos, revisando las viviendas y sus alrededores, sobre todo en estas semanas de lluvias, para eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos. También es fundamental evitar picaduras mediante repelentes o barreras mecánicas y ante síntomas compatibles, consultar rápidamente, ya que eso permite no solo acceder a la atención sino permitir que se realicen las acciones de control para reducir las posibilidades de transmisión local”, explicó Laura López, subsecretaria de Estrategias sanitarias y acceso a la salud.
Al respecto, la funcionaria precisó que, en lo que va de la temporada, se realizaron 71 operativos de bloqueo de foco en los que se visitaron y trataron 8248 viviendas distribuidas en 16 localidades ante el reporte de pacientes con antecedentes de viaje y síntomas compatibles. Estos operativos consisten en recorridos de agentes sanitarios que realizan una búsqueda activa de casos febriles y un rociado espacial en la vivienda del caso y en las manzanas circundantes. También se informa a los vecinos acerca de las medidas de prevención y de eliminación de criaderos.
En relación a los equipos de salud, López recordó la importancia de continuar reforzando la notificación de síndromes febriles agudos inespecíficos, es decir, sospechar dengue, chikungunya y zika, y realizar el seguimiento clínico y control correspondiente, para evitar complicaciones. También señaló que existen otras enfermedades de relevancia sanitaria a las que es necesario prestar atención, como leishmaniasis y encefalitis equina.
Actualización de casos
En lo que va de la temporada, se registraron 88 casos importados y 9 casos autóctonos de dengue. Del total de casos importados –que se reportaron en 15 departamentos- 76 tenían antecedente de viaje a otras provincias, en su mayoría Chaco, Formosa y Misiones, y el resto, a otros países (México, Paraguay, Venezuela y Bolivia). En tanto, los casos autóctonos corresponden todos a la ciudad de Córdoba.
La mayoría de los casos fueron atendidos en forma ambulatoria, actualmente se registran 8 personas internadas con sospecha y/o confirmación de dengue en distintos centros de salud de la provincia, todos adultos, en observación. No se registran casos de chikungunya o de zika, ni fallecimientos por estas infecciones.
Monitoreo larvario
Entre las acciones del plan de abordaje integral de las enfermedades transmitidas por mosquitos, en diciembre se realizó el segundo monitoreo aédico, que arrojó un índice de vivienda de 6%. Esto implica un alto riesgo de transmisión vectorial según OMS. El índice por zona fue: 2% Sureste, 3% Centro, 4% Suroeste, 10% Noroeste y 11% Noreste.
Cabe señalar que los recipientes en los que se encontraron larvas con mayor frecuencia fueron los floreros, botellas y baldes. “En cada monitoreo, se repite la aparición de larvas en estos recipientes de fácil eliminación, por eso insistimos en la importancia de la participación de la comunidad, ya que este es un mosquito con hábitos domiciliarios, que busca sitios artificiales, pequeños, con agua limpia, en los que depositar sus huevos y seguir reproduciéndose”, expresó la funcionaria.
Medidas para reducir los criaderos de mosquitos
Recomendaciones para evitar picaduras
Síntomas que deben llevar a la consulta
Es clave no automedicarse; en especial, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.
El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%. La información surgió luego de los números de la inflación y la canasta básica comunicados por el Indec.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
El paro, que comenzó este miércoles, es en reclamo de un aumento salarial y el tratamiento de la ley de financiamiento universitario.
Este martes, la Unicameral recibió a rectores de las universidades nacionales que impulsan en el Congreso un proyecto para fortalecer el presupuesto de las casas de altos estudios frente al ajuste del gobierno nacional.
El sector oficialista de la Unicameral convocó a una sesión especial para respaldar la ley de financiamiento universitario que se encuentra en tratativas en el Congreso Nacional.
Se trata del código conocido como “token”, una clave que se puede tomar desde la aplicación móvil o de la cuenta personal del Ciudadano Digital.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.