
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la adhesión de la municipalidad a la Ley provincial de Seguridad, con críticas de la oposición. El edil de HXC, Duilio Silva dijo que la ley otorga más herramientas para trabajar entre las fuerzas públicas y de seguridad privada para generar políticas de seguridad.
Política22 de enero de 2024 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Durante los primeros días del año, la Legislatura de la provincia de Córdoba, aprobó la Ley Integral de Seguridad y, el pasado viernes, la ciudad de Alta Gracia adhirió a la misma.
En diálogo con Siempre Radio 93.3, el concejal Duilio Silva explicó que la normativa refleja “el trabajo que ya se vienen realizando en distintas comunas y municipios y Alta Gracia también. Esta ley es una herramienta más para la lucha contra la inseguridad como lo fueron la creación de la guardia urbana, seguridad ciudadana, la central de monitoreo y la colocación de más cámaras y domos de seguridad”.
Según el edil, la ley integral pretende unir a todos los actores relacionados a la seguridad, desde la policía, guardias urbanas, municipios e incluso se incorporan las empresas de seguridad privada a fin de diagramar políticas de seguridad en cada territorio.
“Aun no está reglamentada la ley pero está previsto en la misma la incorporación de todos los actores de la sociedad. Los vecinos y vecinas piden que los problemas económicos y se seguridad sean prioridad para resolverlos”.
En relación a la utilización de armas de menos letalidad, Silva dejó en claro que las mismas podrán ser utilizadas después que el personal que se disponga realice una capacitación y tenga una certificación por parte del Instituto Provincial que se creará a estos fines. “Este instituto será el encargado de hacer esas valoraciones y si la persona a capacitar está en condiciones o no de llevar un arma de baja letalidad. Pero además, la ley deja en claro que el intendente tiene que solicitar las mismas en caso que sea necesario su uso en la ciudad”.
Finalmente y analizando el ámbito nacional Silva fue muy crítico con la gestión de Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad ya que – entiende- que con violencia o más represión se solucionan los problemas de inseguridad. “Hay que estar en los barrios y cada territorio. La crisis económica se siente mucho y no sólo con palo y a la bolsa se resuelven los problemas, es mucho más amplio desde lo social”.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.