
Gaza: más de 200 personas murieron bajo fuego israelí en las últimas 24 horas
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
De acuerdo a Claims Conference, una organización que exige indemnizaciones para los sobrevivientes del Holocausto, 119.300 de ellos residen en Israel; 38.400, en Estados Unidos; 21.900, en Francia y 14.200, en Alemania.
Internacionales23 de enero de 2024 Redacción SN(Télam) Cerca de 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, aún viven unos 245.000 sobrevivientes del Holocausto en más de 90 países, según un nuevo estudio demográfico publicado hoy.
De acuerdo a Claims Conference, una organización que exige indemnizaciones para los sobrevivientes del Holocausto, 119.300 de ellos residen en Israel; 38.400, en Estados Unidos; 21.900, en Francia y 14.200, en Alemania.
En Sudamérica y el Caribe quedan en vida unos 700 sobrevivientes, de los cuales 276 están en Brasil y 247, en Argentina, en el resto de los países, son menos de 100.
"Casi todos los sobrevivientes aún en vida eran niños en el momento de la persecución nazi, sobrevivieron a campos, guetos, fugas y a la vida en la clandestinidad", señaló el informe.
Esto pese a que los niños tenían entonces las "menos posibilidades de sobrevivir", añadió el documento.
Con una edad promedio actual de 86 años, los sobrevivientes se encuentran "en un periodo de la vida en el que su necesidad de cuidados y servicios es cada vez mayor", afirmó Gideon Taylor, presidente de Claims Conference.
Este informe es el más completo de los últimos años, según la organización, citada por la agencia de noticias AFP.
Fundado en 1951, Claims Conference fue signatario del llamado Acuerdo de Luxemburgo, en el que Alemania asumió la responsabilidad de las atrocidades nazis y pagó reparaciones.
La firma del acuerdo se consideró como su primer gran paso de regreso a la comunidad de naciones tras la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, el Gobierno alemán ha pagado más de 90.000 millones de dólares, según el grupo.
Unos seis millones de judíos fueron asesinados en el Holocausto.
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Con eje en acuerdos comerciales y sin reuniones bilaterales previstas, Javier Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le cede la presidencia pro tempore a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Un hombre de 43 años, acompañado por una mujer y un niño, despistó con su vehículo en Ruta 5 a la altura del kilómetro 16. No se registraron heridos.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.