Holocausto: unos 250 mil sobrevivientes siguen vivos, casi 80 años después

De acuerdo a Claims Conference, una organización que exige indemnizaciones para los sobrevivientes del Holocausto, 119.300 de ellos residen en Israel; 38.400, en Estados Unidos; 21.900, en Francia y 14.200, en Alemania.

Internacionales23 de enero de 2024 Redacción SN
niños campo concentración 1945

(Télam) Cerca de 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, aún viven unos 245.000 sobrevivientes del Holocausto en más de 90 países, según un nuevo estudio demográfico publicado hoy.

De acuerdo a Claims Conference, una organización que exige indemnizaciones para los sobrevivientes del Holocausto, 119.300 de ellos residen en Israel; 38.400, en Estados Unidos; 21.900, en Francia y 14.200, en Alemania.

Francisco advirtió que el holocausto "puede volver a suceder"

En Sudamérica y el Caribe quedan en vida unos 700 sobrevivientes, de los cuales 276 están en Brasil y 247, en Argentina, en el resto de los países, son menos de 100.

"Casi todos los sobrevivientes aún en vida eran niños en el momento de la persecución nazi, sobrevivieron a campos, guetos, fugas y a la vida en la clandestinidad", señaló el informe.

Esto pese a que los niños tenían entonces las "menos posibilidades de sobrevivir", añadió el documento.

Gueto de VarsoviaEntrevista a Darío Teitelbaum: "Los discursos de odio pueden conducir a genocidios"

Con una edad promedio actual de 86 años, los sobrevivientes se encuentran "en un periodo de la vida en el que su necesidad de cuidados y servicios es cada vez mayor", afirmó Gideon Taylor, presidente de Claims Conference.

Este informe es el más completo de los últimos años, según la organización, citada por la agencia de noticias AFP.

Fundado en 1951, Claims Conference fue signatario del llamado Acuerdo de Luxemburgo, en el que Alemania asumió la responsabilidad de las atrocidades nazis y pagó reparaciones.

Frank-Walter Steinmeier en Polonia gueto 80 años  20230419Varsovia: Presidente alemán pidió disculpas a Polonia por los crímenes nazis

La firma del acuerdo se consideró como su primer gran paso de regreso a la comunidad de naciones tras la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, el Gobierno alemán ha pagado más de 90.000 millones de dólares, según el grupo.

Unos seis millones de judíos fueron asesinados en el Holocausto.
 

Te puede interesar
Lo más visto
llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email