
Alta Gracia: la historia detrás del encuentro que busca dejar huella
Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

Alrededor de 14 mil personas se congregaron durante la primera noche del 35º Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia. Un relevamiento realizado por SN arrojó una masiva afluencia público proveniente de la capital provincial.
Cultura01 de febrero de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Este miércoles 31 de enero arrancó la trigésimo quinta edición del Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia con un predio colmado por una multitud proveniente, en su mayoría, de la capital provincial, de acueron a un relevamiento realizado por este medio.

El Encuentro comenzó con el tradicional desfile, en el que las distintas colectividades recorrieron las calles de Alta Gracia con sus atuendos y danzas típicas, para luego arribar al Predio de las Colectividades, donde tuvo lugar el acto protocolar de apertura del evento.
“Cuando vemos puertas que se cierran, Alta Gracia con mucho sacrificio, pero con la vocación y la voluntad, redobla los esfuerzos y apuesta a cinco noches gratuitas para que puedan disfrutar todos los vecinos, sin tener que pagar una entrada. Eso es cultura ,y eso es cuidar y apostar a nuestros vecinos", dijo el intendente Marcos Torres Lima en su discurso inaugural, ante las aproximadamente 14.000 personas que ocupaban el predio.
En cuanto a los números artísticos que tuvieron lugar en el escenario principal, se presentaron las Colectividades de Croacia y Paraguay; y shows en vivo de Facu Cerda, Los Argarañaz, Marina Cornejo, Nico Olsina y Franco Spinetti, Los Trajinantes, Cacho Buenaventura y el cierre a cargo de “El Indio” Lucio Rojas.
Para su segunda noche, la fiesta comenzará a partir de las 19 con las actuaciones en vivo de los ballets de República Dominicana, Bulgaria, EEUU, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Panamá Cuba; y los shows de Fabián Gahído, Pepeyou, La Kuartetera, Lele Quiroga y Barrabaleando, Fernando Bladys y el gran cierre a cargo de Magui Olave.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

Casi una veintena de autoras y autores del exterior participarán de un evento literario predominantemente dedicado a la autoayuda y superación personal.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.


La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

El accidente ocurrió sobre la ruta C-45, donde el automovilista despistó de la carretera.

