
Alta Gracia: continúa la recepción de donaciones para Bahía Blanca
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
El Intendente adelantó que la próxima semana enviará al Concejo el proyecto de declaratoria de emergencia. Por otra parte, informó que la obra de la Av. del Libertador se realizará, en parte, con el personal de la planta hormigonera.
Municipales22 de febrero de 2024 Redacción SN(SN, Alta Gracia) El Intendente de Alta Gracia brindó detalles técnicos sobre la importancia que tiene la avenida del Libertador, no sólo porque es un ingreso importante para la ciudad, sino porque además conlleva una puesta en funcionamiento de un sistema hídrico para la zona. La argumentación técnica de Marcos Torres Lima apuntó a disipar los cuestionamientos surgidos en torno a la prioridad otorgada por el gobierno a esta obra.
En diálogo con Jorge Conalbi Anzorena -en la mañana de la Siempre Radio 93.3- el mandatario local indicó que luego de la caída de las obras públicas por parte del gobierno nacional, se llevó a cabo una reunión con el Gobernador y su equipo para analizar las posibilidades de financiación.
Como se recordará, el pasado miércoles Martín Llaryora desembarcó en Alta Gracia con el convenio bajo el brazo, mediante el cual se cofinanciará la continuidad de la obra en la Avenida del Libertador.
"Hay una necesidad de continuar esta obra. La Municipalidad va a hacer un gran esfuerzo. El Estado Municipal va a aportar 300 millones de pesos y la provincia 700 millones. La obra es absolutamente necesaria, sobre todo por el sistema de desagües ya que cuando llueve fuerte, los comerciantes de la zona son los principales perjudicados porque se inunda", dijo Torres Lima.
En este sentido, el Intendente destacó que se trabajará junto con el personal de la planta hormigonera, excepto en lo que respecta a la obra hídrica, porque es muy específica y se necesita maquinarias grandes.
"En pocos días voy a estar anunciando (en el discurso del 1 de marzo ante el Concejo), cuáles son las prioridades que vamos a tener desde la gestión. El Centro Pediátrico no sólo es una prioridad, sino también una promesa de camapaña", manifestó Torres Lima respondiendo a una pregunta de una oyente que seguía sus palabras a través de la Siempre Radio 93.3.
Al ser consultado sobre la situación del transporte urbano tras la quita de subsidios, el titular del Ejecutivo dijo que "el boleto va sufrir un aumento importante, sobre todo por la quita de subsidio y se suman otros factores. La buena noticia es que los boletos subsidiados por el Estado Provincial (boleto educativo, adulto mayor y obrero), van a continuar. Como municipio, tenemos la obligación de mantener el sistema de transporte, lo mismo con remises y taxis. En la próxima sesión extraordinaria se va a tratar una ordenanza para declarar la emergencia en el sistema".
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.
La campaña de vacunación antigripal comienza el 31 de marzo en Alta Gracia. La dosis es gratuita y estará disponible en los centros de salud municipales para los grupos prioritarios.
El subsecretario de Educación relativizó la oposición a la localización de una nueva escuela en la plaza de Bº Liniers, dijo conocer personas que están a favor y destacó que la iniciativa es "una prioridad en la agenda del gobierno municipal"
Inicia la campaña de vacunación antigripal en Alta Gracia. La vacuna es gratuita y disponible en todos los Centros de Salud Municipales para grupos de riesgo.
Se trata de la iniciativa que brinda asistencia alimentaria a vecinos de distintas edades y promueve trayectorias escolares.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.