
Córdoba: Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados
El organismo multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Además hay otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Desde el Ministerio de Seguridad informaron que el allanamiento se realizó en una vivienda de la localidad de Saldan, donde también detuvieron a uno de los involucrados que comercializaba estas reliquias de manera ilegal.
Provinciales24 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) El viernes en la localidad de Saldan, Gendarmería Nacional realizó un allanamiento donde rescató piezas de gran valor histórico que eran comercializadas en la provincia. "El patrimonio rescatado era comercializado ilegalmente, a través de algunas plataformas digitales, desde la ciudad de Saldan, ubicada en el centro de la provincia de Córdoba", precisó el informe del Ministerio de Seguridad.
El procedimiento se concretó en el marco de las políticas que se desarrollan "para preservar los bienes históricos y culturales de la Nación" y que, en este caso, permitió detener a una de los personas involucradas en estas maniobras ilegales.
Los gendarmes asistieron al lugar acompañados por personal de la Agencia Córdoba Cultura, compuesta por "especialistas en pinturas y arte arqueológico". Una vez registrada la vivienda "se enumeraron todas las piezas halladas, que constaban de imaginería de vestir" y elementos con "dorados a la hoja que se estima serían del periodo Colonial", detalló el reporte.
Las piezas halladas pertenecen al período que va del año 1600 al 1810, junto a obras de arte del siglo XX además de "mobiliario, retablos y altares; sumados colección de coronas y mates de plata trabajadas". También se encontraron "aberturas talladas en madera con motivos orgánicos y otros objetos litúrgicos de distintos materiales trabajados en plata y marfil de gran valor histórico; como objetos arqueológicos, unas manos de mortero y un cuenco libador", entre otros.
En el operativo "se solicitó la documentación en el lugar, al hombre que había sido blanco de la investigación", intimándolo a que "acreditara la titularidad de las piezas halladas de la cual carecía", trascendió.
Gran parte del material rescatado "es originario de otros países, como Brasil, España, Portugal o Bolivia", y se encuentra contemplado y protegido por la Ley Nro. 22.743 de Preservación, Protección y Tutela del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
Por tanto, los objetos estén sujetos a la "convención internacional" que determina las medidas a adoptar, a la cual adhirió la Argentina en la Conferencia General de la UNESCO que prohíbe e impide el tráfico ilícito de los bienes culturales.
El juez Alejandro Sánchez Freytes instruyó que "se labren actuaciones pertinentes y secuestren todos los elementos, para quedar a resguardo hasta ser examinadas por personal idóneo, mientras el hombre involucrado quedó supeditado a la causa".
El organismo multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Además hay otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Los colectivos circulan con normalidad y la mayoría de los comercios abrieron sus puertas, pero el movimiento es escaso en las calles de las ciudades.
Desde el sindicato Luz y Fuerza presentaron una apelación en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para frenar la decisión del Ejecutivo provincial, que impone la conversión de la empresa estatal en una sociedad anónima.
Pese al reclamo de trabajadores, el Gobernador tomó esta medida que contempla la oferta de servicios de internet y abre un posible financiamiento internacional.
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Los hermanos Márquez y su contador fueron aprehendidos en un fuerte operativo ordenado por el fiscal Enrique Gavier. La desarrollista enfrenta centenares de denuncias por incumplimientos en la entrega de viviendas, en lo que la Justicia ya investiga como una posible estafa piramidal.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se trata de más de 50 capacitaciones brindadas en el interior de los barrios con una amplia variedad de disciplinas, que incluyen artes, oficios, herramientas digitales, prácticas saludables y mucho más; para todos los grupos etarios.