
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Así lo ratificó el gobernador Ignacio Torres, luego de la reunión que mantuvieron los mandatarios de distritos patagónicos, quienes manifestaron su total respaldo al reclamo chubutense. "El Gobierno quiere asfixiarnos reteniéndonos la coparticipación", dijo Torres.
Política25 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) Luego de la reunión que mantuvieron los gobernadores patagónicos, el mandatario de Chubut, Ignacio Torres ratificó su decisión de cortar el suministro de petróleo y gas si el Gobierno nacional no le gira a la provincia los fondos correspondientes a la coparticipación que retuvo en los últimos días.
"Si el Gobierno llama al diálogo, nosotros siempre estamos para dialogar. Pero el diálogo tiene que ser resolutivo", dijo Torres en una entrevista publicada este domingo en Infobae.
Torres destacó la "muy buena reunión" que este sábado mantuvo con sus colegas gobernadores de las provincias patagónicas, quienes respaldaron la advertencia hecha el viernes último al Gobierno nacional.
"Tuvimos una reunión muy buena con los gobernadores y se ratificó el acompañamiento de todas las provincias patagónicas a la protesta que planteamos para defender nuestros derechos y el reclamo para que se nos respete. En caso de que no haya ninguna respuesta, se van a paralizar los pozos de la región", indicó el mandatario chubutense.
Si bien confió en que la situación "se va a resolver", Torres reiteró que si "el Gobierno nacional insiste", la decisión de interrumpir el suministro de petróleo y gas que genera la provincia "está tomada".
Torres insistió en que el Gobierno "no quiere cobrar y no habilita" una propuesta de canje de deuda presentada en su momento por Chubut para saldar un crédito de 13.000 millones de pesos otorgado por medio del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP).
Frente a esa mora, el Gobierno nacional decidió retener una cifra similar que le corresponde a la provincia patagónica en concepto de coparticipación.
"El Gobierno como acreedor no quiere cobrar y no habilita el canje de deuda porque quiere asfixiarnos reteniéndonos la coparticipación. Hace un juego de pinza entre el Banco Central y Economía para extorsionar a a la provincia, para pisarla", consideró Torres.
Y agregó: "Ellos (por el Ejecutivo nacional) nos llevaron a una situación límite. A mí me eligieron para defender los intereses de la provincia y no para especular o para ceder ante amenazas o cualquier violencia que quiera ejercer el gobierno nacional. Por eso nos vamos a defender hasta las últimas consecuencias".
Chubut recibió este sábado el respaldo de los otros cinco gobernadores patagónicos: Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Vidal (Santa Cruz); Rolando Figueroa (Neuquén); y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Ante la advertencia hecha por Torres, el Gobierno nacional aseguró que una medida de ese tipo sería "absolutamente ilegal".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo que el gobernador de Chubut "tiene que someterse a la ley" y consideró que "no tiene ninguna capacidad" para cortar el suministro de gas y petróleo, tal como amenazó el viernes, "salvo que lo haga por la fuerza", con lo que estaría cometiendo un "ilícito".
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.