
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Su compañera y expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, publicó un video homenaje en el que rememora discursos de su marido a modo de respuesta de los tiempos que corren.
Política25 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; Argentina) Este domingo se cumplen 74 años del nacimiento del expresidente Néstor Kirchner, quien gobernó el país entre el 2003 y el 2007 y llevó adelante la reconstrucción argentina luego de la crisis del 2001, enfrentando al neoliberalismo reinante y las políticas de ajuste que azotaron al país.
Kirchner llegó a la presidencia con el 22,24 por ciento de los votos en la primera vuelta de las elecciones en las que se impuso Carlos Saúl Menem, con el 24,24 por ciento de los sufragios emitidos. Ante la decisión del riojano de no presentarse al balotaje convirtió al entonces gobernador de Santa Cruz en presidente de la Nación. Kirchner presidió el país durante su mandato hasta 2007, cuando ganó los comicios Cristina Fernández, su esposa y compañera, y falleció el 27 de octubre de 2010.
Al asumir la Presidencia el 25 de mayo de 2003, Kirchner pronunció un discurso ante la Asamblea Legislativa, en el cual se reconocía como parte de un colectivo de militantes que intentó cambiar la realidad del país. "Formo parte de una generación diezmada, castigada con dolorosas ausencias; me sumé a las luchas políticas creyendo en valores y convicciones a las que no pienso dejar en la puerta de entrada de la Casa Rosada", señaló el santacruceño ante los representantes del pueblo.
A propósito, su compañera de toda la vida y expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner lo homenajeó. "Hoy hace 74 años que Néstor nació. Quiero compartir este video que lo recuerda más vivo que nunca. La verdad no tiene pasado, solo presente y futuro", escribió CFK junto a un video que recopila discursos del expresidente.
Aquí el primer discurso que incluye la publicación:
"¿Estos son los héroes de la libertad de mercado? ¿Dónde están los principios que tenían? Porque uno puede pensar distinto, yo no creo mucho en la libertad de mercado, pero le puedo dar el debate ideológico, pero no se puede ser tan cobarde de decir que la única salida de la Argentina es la dolarización, de decir que en la Argentina la única salida es el ajuste permanente, de decir que la salida de Argentina es ir cerrando escuelas, hospitales, provincias, de usar el poder del pueblo para arrebatar lo que es del pueblo", dice Kirchner en uno de los videos compartidos por la ex mandataria.
En otra de sus alocuciones, el expresidente dice: “Basta de dirigentes que son empleados de los bancos y de las entidades financieras. Esos presidentes después son empleados de los banqueros y del poder financiero de turno. Prefiero caminarme las calles, prefiero volver a pegar con engrudo, prefiero volver a pintar con aceita las paredes. Nos van a tocar meses muy duros, donde algunos van a querer destruir todo lo conquistado, yo le pido que lo defiendan con uñas y dientes”.
Esta publicación de CFK puede leerse como una clara respuesta al momento que vive el país, con un presidente que propone la dolarización, el ajuste como salida y una libertad de mercado insostenible.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.