
Oficial: sin dar detalles, el BCRA formalizó el swap con el Tesoro estadounidense
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
“Sabíamos que venía un año difícil, pero la caída es muy superior a la que proyectamos”, afirmó el director de Relaciones Institucionales del grupo industrial, quien agregó: "En los 20 años que tengo en la empresa nunca se registró un derrumbe semejante”.
Economía27 de febrero de 2024 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) El grupo siderúrgico Acindar anunció este martes que paralizará sus plantas fabriles en todo el país entre el 18 de marzo y el 15 de abril próximos debido a fuertes caídas en las ventas que, según estimaciones de la empresa, oscilarían “entre un 35 y 40 por ciento”.
La decisión se concretará sin realizar despidos de personal, confirmaron a Télam voceros de la empresa. A los trabajadores se les otorgarán vacaciones pendientes y francos compensatorios. Durante el período de parada, se realizarán también tareas programadas y se realizarán capacitaciones en materia de seguridad.
“ArcelorMittal Acindar informa que, a raíz de la caída sostenida de la demanda en el mercado interno, la que ha impactado en una abrupta reducción de entre el 35 y el 40 % de las ventas en los últimos meses, la compañía se ve obligada a reajustar los niveles de producción conforme a los nuevos niveles de actividad”, sostuvo un comunicado de la firma.
Estas medidas de carácter extraordinario tienen como único propósito "minimizar el impacto de la actual situación" y se destacó que en todo momento la voluntad de la compañía es "redoblar sus esfuerzos para preservar a las personas, entendiendo que la única manera de lograrlo es garantizando la sustentabilidad del negocio”.
En declaraciones a Radio 2 de Rosario, el director de Relaciones Institucionales del grupo industrial, Facundo Velasco, comentó: “Sabíamos que venía un año difícil, pero la caída es muy superior a la que proyectamos”.
"En los 20 años que tengo trabajando en la empresa nunca se registró derrumbe semejante”, remarcó.
En la provincia de Santa Fe, el grupo Acindar posee la acería de Villa Constitución e instalaciones industriales en Rosario y plantas productoras en Buenos Aires (La Tablada) y San Luis (Villa Mercedes)
El ejecutivo de Acindar, dijo además que “todas las plantas pararán la misma cantidad de tiempo y luego se irá monitoreando las situaciones particulares”, aunque luego no descartó que “la parálisis de la actividad pueda extenderse más allá de abril”.
En relación a la pronunciada caída en las ventas, Velasco dijo que “es una situación general del país, que escapa a las posibilidades de la empresa. Bajó muy fuerte la demanda de la industria y de la construcción”, aseveró.
Por último indicó que como el objetivo del grupo “es cuidar la sustentabilidad del negocio y empleo de nuestra gente, es que paramos de producir para acomodar el nivel de stock a las menores ventas actuales y proyectadas”.
“La empresa tiene un plan para aumentar exportaciones, pero las ventas al exterior no alcanzan para compensar la caída del mercado interno”, informó la empresa.
En el comunicado oficial, la firma apeló a “la comprensión y al compromiso de los sectores involucrados para que entre todos se pueda superar esta difícil coyuntura”.
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.
El accidente ocurrió en Barrio Liniers, donde se dio el impacto entre una camioneta y una motocicleta. El joven de 22 años fue trasladado tras sufrir algunas lesiones.
Un Chevrolet Vectra se prendió fuego mientras circulaba por la ruta C-45, a la altura de Rafael García. El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso.
El biólogo Raúl Montenegro cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar parte de la empresa que opera los reactores nucleares del país. Alertó sobre la falta de controles, transparencia y planes de seguridad.