
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y varias potencias europeas exigen una investigación independiente, la ONU condenó el hecho, China pidió un "alto el fuego" y que se garantice la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, mientras Qatar y Egipto solicitan una tregua "urgente".
Internacionales02 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) El pasado jueves en Franja de Gaza fueron asesinados más de 100 palestinos que esperaban ayuda humanitaria. Tras este nuevo ataque del genocidio que sufre el pueblo de Palestina , Israel admitió que fue quien abrió fuego contra la multitud pero negó su responsabilidad en la mayoría de las muertes.
El movimiento islamista de Hamas, que gobierna el enclave desde 2007, aseguró que en el episodio ocurrido este jueves murieron 115 personas y otras 760 recibieron heridas, y responsabilizó por los decesos a los disparos hechos por las fuerzas militares israelíes. Testigos afirmaron que soldados israelíes dispararon contra una muchedumbre hambrienta que había rodeado un convoy de ayuda humanitaria en el norte de Gaza.
Israel, por su parte, consideró que se trató de un suceso caótico en el que la mayoría de las muertes se originaron en una estampida o en atropellos de los propios vehículos del convoy humanitario.
Estados Unidos se sumó a la Unión Europea y otros países para pedir una investigación independiente del hecho, aunque bloqueó un comunicado de repudio en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una sesión pedida de urgencia por Argelia y en la que el embajador de Palestina, Riyad Mansour, reclamó sin éxito que el organismo multilateral adoptara esa decisión.
Un oficial del Ejército israelí confirmó en tanto "disparos limitados" por parte de soldados que se sintieron "amenazados" y describió "una estampida durante la cual murieron y resultaron heridos decenas de habitantes, algunos de ellos arrollados por los camiones de ayuda".
Según la ONU, 2,2 millones de los 2,4 millones de habitantes de este estrecho territorio palestino asediado por Israel están amenazados por la hambruna tras casi cinco meses de conflicto, que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió que esta tragedia complica las negociaciones para un alto el fuego, exigió a Israel "respuestas" tras lo ocurrido ayer y pidió una "investigación exhaustiva".
Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel, urgieron también a analizar lo sucedido.
Alemania y Francia pidieron también una investigación, mientras que Italia y España consideraron que era "urgente" alcanzar una tregua.
China pidió un "alto el fuego" y que se garantice la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.
El Gobierno brasileño se sumó a las críticas y calificó de "intolerable" lo ocurrido.
"Se trata de una situación intolerable, que va mucho más allá de la necesaria investigación de las responsabilidades por los muertos y heridos de ayer", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado difundido por la agencia de noticias Sputnik.
Arabia Saudita condenó "los ataques de las fuerzas de ocupación contra civiles indefensos", y la Liga Árabe habló de "un acto bárbaro y brutal que desprecia totalmente la vida humana".
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.